(CONTRA)NARRATIVAS ANTICOLONIALES DE LAS MUJERES GITANAS: DECOLONIZANDO LAS NARRATIVAS BLANCAS

Organiza: 
Traficantes de Sueños
Biblioteca Feminista Gitana
19/05/2025 - 18:00
Ateneo Maliciosa
Presentación de libro
Entrada libre

Desde su nacimiento en 2023, la Biblioteca Feminista Gitana ha tejido una red Europea de mujeres y personas queer gitanas que producen, preservan y comparten conocimientos desde la experiencia vivida y la resistencia colectiva. En este evento reunimos voces de mujeres que han contribuido al archivo colectivo de la Biblioteca Feminista Gitana, un proyecto transnacional que documenta, conecta y amplifica los conocimientos producidos por mujeres gitanas feministas y antirracistas.​

Presentamos el primer número de nuestra revista, titulado Decolonizando las Narrativas Blancas, en compañía de algunas de sus autoras. Conversaremos sobre cómo las mujeres gitanas están generando pensamiento propio, combatiendo las narrativas blancas, coloniales y estereotipadas creando nuestros narrativas colectivos.​

No es solo una plataforma de conocimineto feminista gitano que desafia y ofrece alternativas a las historias dominantes impuestas por estructuras coloniales y racistas sino que es una declaración política, un espacio de resistencia y una apuesta por nuevas formas de narrarnos. 

 

Intervienen: Aldessa Georgiana Lincan, Sandra Carmona, Pastora Filigrana, Paz Peña García, y Alba Hernández Sánchez.


Aldessa Georgiana Lincan es una feminista romaní interseccional decolonial y la cofundadora y directora de la Biblioteca Feminista Romnja. Tiene una maestría en Género, Políticas y Minorías y cuenta con más de una década de experiencia en activismo feminista de base, igualdad de género, interseccionalidad y derechos de las mujeres y niñas romaníes.

 

Sandra Carmona es ilustradora y educadora. Estudió en la Universidad de Málaga y en la Escuela de Arte de San Telmo, en España. Como ilustradora, trabaja con editoriales y entidades sociales a nivel nacional. Como educadora, trabaja con mujeres en riesgo de exclusión social y utiliza la creatividad como herramienta de empoderamiento. Es activista por los derechos del pueblo gitano y por los derechos del colectivo LGTBIQ+.

Pastora Filigrana ha nacido en Sevilla, 1981. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla en 2004, en la actualidad abogada en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Especialista en Derecho Laboral y Sindical, experta en Derecho de Extranjería. Maestría de Derechos Humanos Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad de Pablo Olavide de Sevilla en 2010. Experta en Dirección de Empresas de Economía Social por la Escuela de Economía Social de Andalucista en 2015. Cooperativista desde 2012 y es autora del libro ''El Pueblo Gitano contra el Sistemo Mundo.'

Paz Peña García tiene una licenciatura en Pedagogía y un doctorado en Antropología Social por la Universidad de Granada. Es activista y defensora de los derechos humanos con un enfoque especial en las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres, especialmente las mujeres romaníes, en los espacios académicos y sociales. Experta en Interculturalidad y Gestión de la Diversidad, su trabajo se centra en promover la educación inclusiva y desarrollar habilidades en poblaciones en riesgo, especialmente aquellas de origen extranjero y la comunidad romaní. Con más de 20 años de experiencia, coordina el Aprendizaje Basado en Servicio (ApS) en UNIJES y la Oficina de Orientación, Prácticas y Empleo en UNED-Úbeda (Jaén). Actualmente, es la editora de las revistas Ehquidad y Aula de Encuentro (UJA).

Alba Hernández Sánchez es una feminista gitana y experta en estudios de género. Su trabajo se centra en la interseccionalidad, la producción de conocimiento feminista Romaní y el activismo antirracista. Cofundó la Biblioteca Feminista Romnja y el Colectivo Feminista de Expertas en Género Romaní. Su activismo une la investigación, las acciones impulsadas por la comunidad y la justicia racial y social.

Libros relacionados