EL TUÉTANO DE LA TRADICIÓN

Cover Image: EL TUÉTANO DE LA TRADICIÓN
Precio: 23,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
344
Dimensiones: 235 cm × 153 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-84-10328-43-3
Traductor/a: 
PORTILLO, MAR

Obra histórica clave afroamericana de cuando un orquestado golpe político y mediático partió a la sociedad.

El mayor Carteret, propietario de un periódico, está cada vez más indignado por cómo se está transformando la sociedad ante sus ojos. No está solo en su crispación ante la pérdida de poder tradicionalmente en manos de la clase alta blanca. Cuando una mujer blanca es asesinada, un sirviente negro es acusado. Sin embargo, al descubrirse la identidad del verdadero asesino, un aristócrata blanco, las autoridades no buscan su arresto y las tensiones raciales llegan a su punto de ruptura.

La médula de la tradición es una desgarradora historia de familia, raza e identidad, uno de los primeros desafíos literarios a los estereotipos raciales que captura el asombroso momento de la historia de Estados Unidos cuando un orquestado golpe político y mediático resultó en la subversión de la sociedad y la pérdida del poder gestionado de manera democrática.

Escrita en 1901 por Charles W. Chesnutt, abogado y activista político afroamericano, se basa en la insurrección de Wilmington de 1898 en la que un grupo supremacista blanco se amotinó y derrocó al gobierno electo de esta ciudad en Carolina del Norte, matando a cientos de afroamericanos y desplazando a miles más. Esta seminal obra en la historia de la ficción afroamericana evidencia que hay conflictos arraigados en el tuétano mismo de la Historia.

AUTOR/A

CHESNUTT, CHARLES W.

Charles Waddell Chesnutt (1858–1932) fue un destacado escritor, abogado y activista afroamericano, considerado uno de los precursores más importantes de la literatura afroestadounidense moderna. Nació en Cleveland, Ohio, en el seno de una familia de ascendencia mixta, y creció en Fayetteville, Carolina del Norte, en un contexto social profundamente segregado tras la Guerra Civil. A pesar de las limitaciones impuestas por el racismo estructural, Chesnutt accedió a una educación sólida y se convirtió en profesor, posteriormente abogado, y finalmente en escritor a tiempo completo. A finales del siglo XIX, Chesnutt empezó a publicar relatos en The Atlantic Monthly, destacándose por su estilo sofisticado y su análisis crítico de la “línea de color” en Estados Unidos. Obras como The Conjure Woman (1899) y The Wife of His Youth (1899) lo posicionaron como una voz literaria de gran agudeza moral. Sin embargo, fue con El tuétano de la tradición (1901), inspirada en la masacre de Wilmington, que abordó de manera directa la violencia racial y el racismo institucional. Además de su obra literaria, Chesnutt fue un firme defensor de los derechos civiles y colaboró con la NAACP. Aunque su obra fue subvalorada en su época, hoy es reconocido como un pionero del realismo racial y la conciencia histórica afroamericana.