Traficantes de sueños
Artista visual, investigadora y productora cultural, desde 1998, María Ruido desarrolla proyectos interdisciplinares sobre los imaginarios del trabajo en el capitalismo postfordista y sobre la construcción de la memoria y sus relaciones con las formas narrativas de la historia. Vive en Madrid y Barcelona, donde es profesora en la Universidad de Barcelona, y está implicada en diversos estudios sobre las políticas de la representación y sus relaciones contextuales. Presenta Lee Elizabeth Douglas, antropóloga visual.
La memoria interior
2002
Video
33 mins.
Betacam/DVD
Producción: Ministerio de Cultura / Hangar (Barcelona)
Lenguaje: Castellano y gallego / subtítulos en inglés
Este trabajo, producto de un viaje a Alemania realizado en diciembre de 2000 y de una investigación personal de más de dos años de duración, aborda el tema de la construcción de la memoria y de los mecanismos de producción de la historia.
A través del relato de la historia de mi familia, indaga en el recuerdo de la reciente emigración desde el estado español a Europa, y reflexiona sobre los mecanismos del olvido y el recuerdo, recuperando la idea de la construcción de la memoria como un nexo y un diálogo, y la elaboración a partir de la experiencia personal frente a la idea de historia y de memoria oficial, restringida a lo institucional y articulada en torno a la estetización y la desactivación de los sujetos políticos.
De nuevo insiste, como algunos de mis trabajos anteriores, en la capacidad de construcción de la historia por parte de todas y todos, y sobre la necesaria articulación de la experiencia personal y colectiva para la elaboración de una política de la memoria diversa y heterogénea.
La memoria interior subraya también el protagonismo del cuerpo como territorio de memoria y ausencia, y como agente político: la política migratoria del estado español de los 60 y 70 es también una forma de biopolítica y de control sobre los trabajadores, con consecuencias profundamente desestabilizadoras para las subjetividades. Los cuerpos emigrantes son cuerpos registrados, transeúntes necesarios, flujo de fuerza de trabajo obligada al desplazamiento, y ausentes recordados que retornan años más tarde.
Este es un vídeo en torno a la recuperación de esos cuerpos y sus trabajos, y en torno a los olvidos de esa ausencia a partir de una experiencia, la mía propia, marcada por la necesidad de recordar y de relatar esta historia para reivindicar otras formas de narrar lejos de las jerarquías tradicionales.
La memoria interior / The inner memory (2002) from María Ruido on Vimeo.
Lo que no puede ser visto debe ser mostrado
2010
Video
12 mins.
Mini DV/ DVD
Lenguaje: Castellano, gallego
“Lo que no puede ser visto…” es un documental sobre la memoria de la Transición construido a partir de ciertas producciones del cine militante que contradicen las imágenes oficiales que han elaborado nuestra memoria del final del franquismo y del inicio de la democracia.
"Desde el deber de la memoria", en palabras de Primo Levi, María Ruido aborda la construcción de la memoria histórica del estado español, pero su aproximación no se basa en los testimonios registrados, sino en la constatación de la falta de imágenes sobre determinados acontecimientos o problemáticas.
El título de la película remite al imperativo ético sobre las imágenes formulado por Wacjman en su reflexión sobre el arte en el siglo XX. La capacidad de hacer visibles las cosas propia del arte se transforma en la posibilidad de hacer surgir en lo visible aquello que no tiene representación, lo que no se puede ver. Abundando en esta propuesta, María Ruido fundamenta su trabajo en este mostrar lo que no tiene visibilidad (o al menos visibilidad hegemónica) y que, por tanto, está ausente de las políticas de memoria.
El cine militante con el que se construye el ensayo fílmico de María Ruido muestra aquello que ha quedado fuera de la representación oficial, aquella sobre la cual se ha construido la memoria consensuada y supuestamente imperfectible de la Transición española. Su propuesta es documentar algunos de estos olvidos y así, reflexionar sobre los mecanismos de elaboración de la memoria colectiva.
Si la repensamiento crítico de las imágenes es uno de los ejes vertebradores de la trayectoria de María Ruido como documentalista, su aproximación, en este caso, nos recuerda las palabras de Paul Klee en referencia a la creación artística: “El arte no reproduce lo visible, sino que hace visible”.
Lo que no puede ser visto debe ser mostrado (that which cannot be seen must be shown) - 2010 from María Ruido on Vimeo.