JORNADA SOBRE CAZA DE BRUJAS - ESPECIAL PROFESORADO

Organiza: 
Campaña internacional por la memoria de las mujeres acusadas de brujería (Nodo Madrid)
15/03/2025 - 10:00
Ateneo Maliciosa
Conferencia
Entrada libre

 Paseo por Madrid + proyección del documental A Witch Story.  Una jornada de aprendizaje, exploración e intercambio en torno a la caza de brujas histórica y la actual. 

(La actividad es gratuita con aportación voluntaria. Regístrate en la actividad escribiendo a memoriabrujas@gmail.com. Cerraremos el plazo de inscripción el día 10 de marzo.)


Durante los siglos XVI y XVII, cientos de personas, en su mayoría mujeres, fueron perseguidas y acusadas de brujería en la ciudad de Madrid. Las mismas calles que recorremos a diario y las plazas que hoy se llenan de turistas fueron, en su momento, escenario de esta cruel cacería. ¿En qué lugares eran enjuiciadas, retenidas y ejecutadas las acusadas? ¿Cuáles fueron sus castigos?¿Qué estructuras de poder sostuvieron aquellas persecuciones? ¿Qué relación tiene nuestra historia local con la Gran caza de brujas europea? ¿Qué conexión existe entre estas persecuciones y los famosos juicios a las "brujas de Salem" de 1692?

En esta jornada, te invitamos al paseo “Madrid y la caza de brujas”, un recorrido histórico que nos desvela detalles desconocidos de esta oscura etapa, así como nombres e historias de algunas de las mujeres acusadas. 

La experiencia culminará con la proyección del documental A Witch Story, que parte de los juicios de Salem para ofrecer una visión más amplia de la llamada “Gran Caza de Brujas en Europa y la América colonial”, uno de los episodios más sangrientos y, paradójicamente, más silenciados de la historia occidental. Una oportunidad única para (re)descubrir un capítulo silenciado de nuestra memoria colectiva y explorar su conexión con la violencia contra las mujeres y las "cazas de brujas" que persisten en la actualidad. 


¿Para quién? Esta propuesta va especialmente dirigida a docentes y colectivos con un interés por ampliar su conocimiento del tema, explorar propuestas y materiales para trabajar la temática dentro y fuera del aula. 

¿Para qué? Para reflexionar y entender cómo el mayor feminicidio de la historia de Occidente se conecta con la violencia hacia las mujeres y otros colectivos discriminados en la actualidad.  Para contribuir a la creación de nuevas narrativas en torno a la figura de la bruja para las próximas generaciones, visibilizando este episodio de la historia de las mujeres y fomentando un cambio cultural en torno a su significado. Para explorar herramientas educativas que permitan mirar de forma crítica la historia oficial y cuestionar a quienes la escriben.

 

¿Cuándo? Sábado 15 de marzo de 10 a 15 horas.

10:00-11:30: Paseo por el Madrid de las brujas. 

11:30-12:00: Desplazamiento al Ateneo La Maliciosa 

12:00-12:30: Café en el Ateneo La Maliciosa 

12:30-13:45: Proyección del documental A Witch Story 

13:45-15:00: Coloquio e intercambio con los asistentes. 

¿Dónde? 

Calles de Madrid (el punto de partida para el paseo será comunicado vía correo electrónico a las personas registradas en la actividad) 

Proyección y diálogo en el Ateneo La Maliciosa, Calle Peñuelas, número 12 (Madrid)

 

¿Quién? La jornada estará guiada por las componentes de la Campaña internacional por la memoria de las mujeres acusadas de brujería, nodo Madrid: 

¿Cómo? Se partirá de los siguientes materiales generados en el marco de la Campaña por la memoria de las mujeres acusadas de brujería - nodo Madrid:  

Guía: Madrid y la caza de brujas (Campaña por la memoria de las brujas, Madrid, 2022). 

Libro: ¿Por qué las (nos) llaman brujas? Guía para acercarse a la caza de brujas desde una mirada feminista (Autoras: Victoria Lozano, Lucía de las Casas, Sonia Pérez, Esther Moñivas y Yolanda Pividal, Madrid 2024). 

Película: A Witch Story (Directora Yolanda Pividal, España-EEUU, 2023) 

 

 

Libros relacionados

25,00€
Imagen de cubierta: BRUJAS
19,90€
Cover Image: BRUJAS
21,90€
Cover Image: BRUJERÍA
26,00€