¡YA DISPONIBLES! TODOS LOS AUDIOS DE LOS CURSOS 2021-2022

LOS AUDIOS... SON PARA EL VERANO

Durante este curso hemos realizado más de 15 cursos y 100 sesiones de formación. Aquí os dejamos los audios de todas las sesiones realizadas para que podáis disfrutarlas y compartirlas. Daros las gracias a todas las personas que habéis hecho posible estos cursos.

Cada vez que te inscribes en uno de nuestros cursos no solo consigues seguir el curso, tener lo materiales, las presentaciones, los debates, las preguntas y a las ponentes en tiempo real, también haces posible que una parte del contenido que creamos y ofrecemos sea de libre acceso y quede como archivo para el futuro. Por eso. ¡Muchas gracias!

Aquí os dejamos todos los audios disponibles de la temporada 2021-2022 (Y muchos más....)

 

TODOS LOS AUDIOS: pinchando aquí

[https://soundcloud.com/search/albums?q=TRAFICANTES%20DE%20SUE%C3%91OS]

 

 


REGALA NOCIONES COMUNES. CAJA-REGALO

Para quienes queráis regalar para otra persona uno de nuestros cursos , tenemos la opción de comprar una caja-regalo. Esa caja se puede canjear por cualquiera de nuestros cursos y podéis comprarla a través de nuestra web o escribiendo a nuestro correo: nocionescomunes@traficantes.net.

 

COMPRAR CAJA-REGALO: Pinchando aquí

[https://traficantes.net/nociones-comunes/tarjeta-regalo-curso]

 

 

 

 

 


NOVEDADES EDITORIAL TRAFICANTES DE SUEÑOS

 

ACTIVISTAS EN CIBELES. Apuntes para futuros municipalistas

Montserrat Galcerán

Tras el proceso de politización masiva y radical que fue el 15M, muchos y muchas decidieron ensayar la vía institucional en el nivel más próximo a la vida cotidiana: los municipios. No se pretendía un simple cambio de gobierno con mejores gestores. Antes bien, se trataba de probar nuevas formas de autogobierno (de «democracia real»), así como una candidatura-movimiento que diera cabida a minorías y «gobernara obedeciendo». El proyecto municipalista propuso también nuevas formas para lo público-común capaces de recuperar y democratizar los servicios públicos, al tiempo que nuevos desarrollos de una economía social y ecológica que superaran el modelo urbano inmobiliario-turístico. En otras palabras, el municipalismo se presentó como una puesta en práctica del «programa» de los movimientos sociales a escala local.

Comprar: pinchando aquí

[https://traficantes.net/libros/activistas-en-cibeles]

 

 

 

 

APOYO MUTUO. Construir solidaridad en sociedades en crisis.

Dean Spade

El apoyo mutuo es el acto radical de cuidado de los demás mientras se trabaja por cambiar el mundo. A lo largo y ancho del planeta, la gente se enfrenta a una espiral de crisis financieras, políticas, sanitarias y medioambientales, que se traducen en los horrores de la miseria generalizada, el encarcelamiento de masas, el racismo policial, el brutal control de la inmigración, los recortes al bienestar y la violencia de género. En paralelo a los fracasos de los gobiernos a la hora de responder a estas crisis, la gente normal y corriente está ensayando nuevos y audaces modos de compartir recursos y sostener a los más vulnerables.

Este libro trata sobre el apoyo mutuo, sobre su importancia, sobre su contenido y sobre cómo practicarlo. Aporta una teoría de base del apoyo mutuo, al tiempo que lo considera una estrategia crucial para los movimientos por la justicia social. Ofrece herramientas concretas para su organización, así como para promover los procesos colectivos de toma de decisiones, para resolver y aprovechar los conflictos y para superar las crisis de agotamiento que produce la militancia. Al escribir para quienes se acaban de iniciar en el activismo, así como para quienes llevan largo tiempo en los movimientos sociales, Dean Spade ofrece una visión radical de la movilización comunitaria, la transformación social, el activismo comprometido y la solidaridad.

Comprar: pinchando aquí

[https://traficantes.net/libros/apoyo-mutuo]

 

 

UN FEMINISMO DECOLONIAL

Françoise Vergês

El colonialismo no se acabó con la descolonización. La jerarquía racial es la muestra más clara de la pervivencia de las estructuras de dominio y explotación de la colonia: la existencia de cuerpos y vidas desechables, la normalización del sufrimiento, el agotamiento físico y la muerte de aquell*s racializad*s como no blanc*s.

Las feministas descoloniales estudian cómo el complejo racismo / sexismo / etnicismo impregna todas las relaciones de dominación. Pero no se limitan al espacio-tiempo del mando europeo: la historia del mundo es la historia de las luchas que han revolucionado el orden del mundo colonial. Las experiencias internacionalistas de las fuerzas anticoloniales y los intercambios Sur-Sur han sido cruciales para difundir los sueños de liberación. Estas relecturas son esenciales para estimular la imaginación de los feminismos descoloniales.

Comprar: pinchando aquí

[https://traficantes.net/libros/un-feminismo-descolonial]

 

 

 

 

 

Newsletter: