Nº 07 Febrero 2017

Nuevo curso

15M, Mareas, Podemos, municipalismos... acontecimientos y procesos muy próximos en el tiempo pero que empezamos a ver con la distancia de algo ya pasado. ¿Nos sirve de algo hacer una valoración del reciente ciclo político? ¿Se puede todavía estirar esta fase a fin de producir nuevas innovaciones y elementos de cambio? ¿Cómo puede aportar el análisis a la continuidad de la apertura política abierta en 2011? En esa segunda entrega de la serie “Movimiento, democracia, Estado”, vamos a dedicar nuestra energías a analizar el ciclo político más importante de la historia reciente desde los años setenta del siglo pasado, lo que llamamos el ciclo 15M-Podemos. Programa del curso e inscripciones.


Reserva Feminismos Reunidos

La revolución empieza en tu salón es un juego de mesa de preguntas y respuestas que pone a prueba tus conocimientos sobre pensamiento y práctica feminista, historia de las mujeres, diversidad sexual, cultura en femenino, activismo, etc. Feminismos Reunidos es el juego que lanza en pocas semanas el colectivo Sangre Fucsia, tras haber batido récords con su campaña de crowdfunding. Estamos realizando pre-venta del juego, del que se están fabricando unidades limitadas. Puedes comprarlo vía web, con envío a domicilio, o o puedes reservarlo vía correo electrónico.


Actividades

Presentación
«Dr. Uriel» de Sento. La historia de un joven médico republicano atrapado en la Guerra Civil española
Viernes, 17 febrero 2017 - 19:30h.

Presentación de la novela gráfica «Dr. Uriel» de Sento. Con la participación de la periodista Tereixa Constenla, la hija del Dr. Uriel, Elena Uriel y el dibujante y guionista Sento. El verano de 1936, Pablo Uriel, un joven de veintidós años recién licenciado en Medicina, empezaba ilusionado su andadura profesional y se enfrentaba a su primer destino como médico. En ese momento no podía ni imaginar que, de repente, su vida y la de todo el país se iba a convertir en una terrible pesadilla.
Más información


Presentación
«Welcome» nuevo libro de relatos de Isaac Rosa
Sábado, 18 febrero 2017 - 12:30h.

Con la participación de Isaac Rosa, periodista y escritor estupendamente acompañado por la, también escritora, Marta Sanz. ¿Qué pasaría si un ex presidente de Bankia (sí, ese que están pensando) saliese a la calle solo, sin coche ni escolta? ¿Qué pasaría si una gran movilización europea hiciese realidad el Refugees Welcome? ¿Qué pasaría si mañana las estatuas humanas que llenan las calles del centro iniciasen una protesta inesperada? ¿Qué pasaría si de pronto dejásemos de beber Coca-Cola en solidaridad con sus trabajadores?...
Más información


Concierto    
«Trazos. Poesía, canción de mujer.» Concierto- Recital
Sábado, 18 febrero 2017 - 19:00h.

Trazos es un libro.cd creado por Inés Fonseca para llenar un vacío poético, artístico, musical y de pensamiento de la mujer poeta en España. Un libro.cd donde se da a conocer la poesía de la mujer actual española. No se trata de una antología. Conocer la extraordinaria calidad de la poesía actual femenina en España, le ha dado a Inés Fonseca, la ocasión de componer estos temas que no existían en el panorama musical de nuestro país. La música de cada poema es original de Inés Fonseca.
Más información


Presentación
“Yabarí”, de Lola Robles
Domingo, 19 febrero 2017 - 12:30h.

Con la participación de Israel Alonso, editor; Ana Cibeira, escritora y poeta y Lola Robles, autora. Muriel Johansdóttir, periodista y activista, llega a Yabarí dispuesta a averiguar la verdad sobre lo que está sucediendo con las empresas explotadoras de la inmensa jungla del planeta, en busca de combustible para la Tierra y otros mundos, cuyos recursos se han agotado. Quiere saber qué hay de cierto en los rumores acerca de maltrato a los nativos, las violaciones sistemáticas de sus derechos más elementales y sobre la aterradora deforestación de su hábitat natural.
Más información


Presentación
«Potosí» de Ander Izagirre
Martes, 21 febrero 2017 - 19:00 h.

Contaremos con la participación de Ander Izagirre, periodista y autor del libro acompañado por Emilio Sánchez editor de Libros del KO. En Potosí están los mecanismos de la riqueza extraordinaria y de la pobreza más ordinaria. En Potosí está la violencia. Al final de la cadena hay una niña de doce años que entra a trabajar en la mina. Esa niña se llama Alicia y Potosí cuenta su historia.
Más información


Presentación
«Voces en la sombras. Una historia de las radios clandestinas»
Jueves, 23 febrero 2017 - 19:30h.

Con la participación  de Luis Zaragoza, periodista y autor del libro acompañado por Cristina Sánchez, periodista Área Internacional RNE. En este libro hay ocho décadas de revoluciones y contrarrevoluciones, de luchas por la independencia, de guerras civiles, de resistencias a dictaduras. En este libro hay ocho décadas de mensajes cruzados, de verdades ocultas y de mentiras evidentes, de informaciones sin censura y de manipulaciones descaradas. En este libro hay ocho dé­cadas de intuiciones geniales, de operaciones tan costosas como inútiles, de gritos desesperados y de discursos monótonos, de rabia y de ironía, de esperanza, de triun­fos y decepciones... En este libro hay ocho décadas de radio.
Más información


Presentación
«Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo»
Viernes, 24 febrero 2017 - 19:00h.

Con la participación de Iván de la Mata Ruiz, Psiquiatra. Presidente de la Asociación Madrileña de Salud Mental; Carmen Ortiz, Antropóloga Investigadora del Instituto de Historia. CSIC; Ricardo Campos, Historiador. Científico Titular del Instituto de Historia. CSIC y coordinador del libro y Ángel González de Pablo, Historiador de la medicina. Profesor Titular UCM y coordinador del libro.
Más información


Presentación  
«De luchas antipsiquiátricas y psicologización de la cultura»
Sábado, 25 febrero 2017 - 12:30h.

Con la participación de (S) García Dauder, docente de psicología social en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Roberto Rodríguez, compilador del libro y Guillermo Rendueles, psiquiatra. Para entender la realidad que nos rodea, el recurso a la psicología y a su lenguaje (estrés, inteligencia emocional, depresión, personalidad, resiliencia, etc.) es cada vez mayor. Dicho recurso no es simplemente el reflejo de un posible éxito de las instituciones psicológicas, tampoco supone el desarrollo de un clima más “humanitario”, sino que es a la vez efecto y causa de una transformación social, histórica y política más amplia.
Más información


Presentación
Concierto «Un cuento propio 3. Historias para escuchar, heroínas por descubrir»
Domingo, 26 febrero 2017 - 12:30h.

'Un cuento propio 3' es un disco que contiene ocho cuentos infantiles para escuchar. Acompañados por música y canciones, los relatos nos cuentan asombrosas historias basadas en las vidas de mujeres reales. Ocho mujeres a las que la Historia no ha tenido lo suficientemente en cuenta y cuyas aventuras y aportaciones queremos dar a conocer.


Libros

NUEVAS MASAS. NUEVOS MEDIOS
THERBORN, GÖRAN - CONTI, MARIO SERGIO - SINGER, ANDRÉ - MOROZOV, EVGENY Y OTROS
New Left Review - Traficantes de sueños
Los últimos años han sido testigos de sucesivas movilizaciones de masas en India, Turquía, Brasil; las protestas callejeras han repercutido desde los Balcanes -Zagreb, Sarajevo-, Sofía y Bucarest hasta Ucrania, donde Yanukóvich fue expulsado del gobierno. Paradójicamente, la ira popular se ha manifestado no tanto en los países desarrollados golpeados por la recesión, como en el Segundo Mundo neocapitalista, en los prósperos países BRIC y en las economías emergentes. ¿Qué fuerzas sociales y qué tipo de políticas se han manifestado en el Este y en el Sur? ¿Cómo se han comunicado y explicado a sí mismas?


ESTADOS UNIDOS: HOMELAND
ALI, TARIQ - ANDERSON, PERRY - DAVIS, MIKE - BRENNER, ROBERT - WYPIJEWSKI, JOANN
New Left Review - Traficantes de sueños
Estos materiales, procedentes de los últimos números de la New Lef Review, ofrecen un conjunto de análisis pertinentes sobre la complejidad de la formación social estadounidense, sobre los múltiples estratos de realidad que conforman su reproducción y sobre la violencia de la gestión de ese poder sobre quienes soportan la carga de la mission civilisatrice imperial.


CUERPOS ALIADOS Y LUCHA POLÍTICA - HACIA UNA TEORÍA PERFORMATIVA DE LA ASAMBLEA
BUTLER, JUDITH P.
Paidós
Butler, una de las pensadoras más audaces y radicales de nuestro tiempo, revisa el estado actual de la soberanía, la resistencia, y otras «acciones concertadas» -término acuñado por Hannah Arendt- en relación con la pertenencia política, en un ensayo que amplía su teoría de la performatividad. A raíz de las recientes protestas populares como las de la plaza Tahrir o los movimientos como el Occupy Wall Street, la autora analiza el sentido de libertad en los distintos espacios -públicos, privados, cerrados y virtuales- y la forma en que las personas pueden llevar a cabo actos políticos más allá de lo puramente retórico.


EL NACIMIENTO DE NUESTRA FUERZA
SERGE, VÍCTOR
Amargord
Víctor Serge plasmó su experiencia en España esta novela, que publicó por primera vez en España las Ediciones Hoy (Madrid, 1931), con la traducción de Manuel Pumarega. Se trata de una de las mejores novelas proletarias del siglo veinte a la altura de Siete domingos rojos de Ramón J. Sender o La Madre de Gorki. Victor Serge se inspiró en el movimiento anarcosindicalista barcelonés y en Salvador Seguí para presentar el personaje central de la novela, el sindicalista Darío. La novela glosa el nacimiento del movimiento obrero anarcosindicalista de Barcelona y centra la narración en los días anteriores a la huelga general.


COLONIA-INDEPENDENCIA-REVOLUCIÓN
BORSÒ, VITTORIA - GERLING, VERA ELISABETH
Iberoamericana
A diferencia de otras publicaciones con motivo del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana en 2010, en este volumen se relaciona la emergencia de un Estado libre, independiente y revolucionario con procesos políticos y culturales de la época colonial. Los artículos aquí reunidos exploran la política y la poética del período histórico que va desde la Colonia hasta la Revolución, así como repercusiones en la actualidad


DICCIONARIO AUDIOVISUAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN NAVARRA
HERRERA TORRES, RAMÓN
Pamiela
Durante cuarenta años la dictadura franquista dio su versión de los hechos. La democracia instaurada en 1977 simplemente los obvió. Ya en el tercer milenio, especialmente gracias a la tenacidad de las asociaciones memorialistas, se empezaron a contemplar en toda su dramática extensión las consecuencias del sangriento golpe militar de 1936, que en Navarra, donde no hubo frente de guerra, se saldó con el exterminio físico de todos los opositores políticos a las derechas: más de 3000 asesinados.


MEMORIA DEL ANTIFRANQUISMO EN EL PAÍS VASCO - POR QUÉ LO HICIMOS (1966-1976)
IBARRA GÜELL, PEDRO
Pamiela
Pedro Ibarra narra en Memoria del antifranquismo en el País Vasco sus recuerdos de cómo fueron en Euskadi los años de la lucha social y política contra la dictadura. Una memoria personal y colectiva que se extiende desde mediados de los años 60 hasta la muerte del dictador y los primeros compases de la transición. Ibarra relata cómo y por qué se metió -junto con su compañera Carmen- en aquella lucha y cuál era el clima social que la propició.


ESCRITOS SOBRE PUNK 1977-1992 - EN EL BAÑO DEL FASCISMO
MARCUS, GREIL
Paidós
Las reseñas y columnas que Marcus escribió para New West, Artforum y Village Voice o Rolling Stone están fechadas entre 1977-1992, y retienen el presente de una época, con todo lo que este tiene de abierto, inquietante y determinado. El subtítulo está inspirado en una canción de Elvis Costello de 1983, "Pills and Soap", y alude al fantasma político que Costello encuentra entre los pliegues de la vida privada.


EL INTERRUPTOR PRINCIPAL
WU, TIM
Fondo de Cultura Económica
Ensayo desde la historia de la comunicación, que pone en duda la neutralidad de internet ante el poder de los monopolios y la industria del entretenimiento. Tim Wu, caracteriza y describe cada etapa por la que una innovación tecnológica ha pasado -como es el caso del teléfono, la radio, el cine o la televisión- generando un Ciclo que las lleva de una prometedora apertura a ser parte de una industria cerrada y controlada. La mayor preocupación del autor es entender qué y cómo se activa la rueda de la historia y si es inevitable que la red global, que permea cada vez más cada aspecto de la vida y el trabajo, es capaz de romper el ciclo o inevitablemente el acceso a ella, será cooptado por aquellos que tienen el control político y financiero y con ello el poder sobre la información.


EL DÍA ANTES DE LA REVOLUCIÓN
LE GUIN, URSULA K.
Publicado originalmente en 1974 en la revista Galaxy Science Fiction,, este relato, ganador de los premios Nebula en 1974 y Locus en 1975, tiene como protagonista a Odo, la líder de la revolución que dio lugar al odonianismo, sociedad anarquista imaginaria.
Ursula K. Le Leguin identifica esta sociedad con el anarquismo, que para ella "es la más idealista, y la más interesante de todas las teorías políticas".
 


Audios

Curso Nos Queremos Vivas
«¡Nos queremos vivas! Abriendo preguntas sobre las violencias machistas»
Escuchar

Presentación
«Gamonal. La historia desde abajo»
Escuchar

Presentación
«La destrucción de la ciudad» Juanma Agulles
Escuchar