Nº 12 Marzo 2017

Actividades

Presentación
«El día antes de la revolución» de Ursula K. Le Guin
Viernes, 24 marzo 2017 - 19:00 h.

Con la participación de Diego Moreno, editorial Nórdica; Arnal Ballester, ilustrador y Lola Robles, escritora de ciencia ficción. Este relato breve, ganador del Premio Nebula, cuenta la vejez de Laia Odo fundadora de un movimiento revolucionario anarquista junto a su compañero,Taviri Odo Asieo.
Más información


Encuentro
Coencuentros. Debate abierto sobre nuevas tecnologías
Sábado, 25 marzo 2017 - 12:30 h.

“¿Qué relación mantener con los objetos tecnológicos que forman parte de nuestra vida y constituyen el mundo que habitamos?” Coencuentros es una revista digital que abre un espacio de encuentro entre personas, donde poder compartir ideas en una plataforma conjunta.  En cada monográfico se configura una temática concreta, que ejerce de hilo conductor. A partir de la publicación escrita online, se propone un encuentro en persona para debatir sobre el contenido en cuestión.
Más información


Presentación de libro    
«Mujer y cultura. El techo de cristal en las artes escénicas»
Sábado, 25 marzo 2017 - 19:00 h.

Con la participación de Laura Rubio Galletero, dramaturga y autora de "El techo de cristal (Anne&Sylvia); Cecilia Geijo, directora de teatro, profesora e investigadora y Luzia Eviza, actriz que encarna a la poeta Anne Sexton.
Con motivo del regreso a la cartelera madrileña del montaje "El techo de cristal (Anne&Sylvia)" que relata las vidas truncadas de las poetas Anne Sexton y Syliva Plath, la compañía La Pitbull Teatro retoma sus encuentros titulados #Rompiendoeltecho en los cuales pone sobre las tablas las desigualdades y dificultades a las que se enfrentan las mujeres en las artes escénicas en particular y en los procesos creativos en general.
Más información


Presentación
«Sal de la máquina. Superar la adicción a las nuevas tecnologías»
Lunes, 27 marzo 2017 - 19:30 h.

Con la participación de Sergio Legaz, autor y Miguel Brieva, dibujante y miembro del consejo editorial de Libros en acción. "En un mundo como el actual, construido en su mayor parte por las mismas máquinas, tener un conocimiento de la Máquina es el poder más grande que existe". Por primera vez en la historia de la tecnología, un objeto ha colonizado completamente nuestro espacio vital, interfiriendo en todas nuestras actividades cotidianas. Los smartphones o 'teléfonos inteligentes' se han convertido en protagonistas absolutos de nuestras vidas, acompañándonos en todo momento y a todas partes.
Más información


Presentación de libro    
«Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la revolución rusa»
Jueves, 30 marzo 2017 - 19:30h.

Con la paricipación de Fernándo Hernandez Sánchez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Sergio Higuera, de Volapük Ediciones y Julián Vadillo, historiador y autor del libro. «Por el pan, la tierra y la libertad» es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en “el acontecimiento que cambió el mundo”: la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de 1905.
Más información


Presentación de libro    
«Ladronas victorianas. Cleptomanía y género»
Viernes, 31 marzo 2017 - 19:00h.

Con la participación de Nacho Moreno Segarra y Sabina Urraca. Nacho Moreno Segarra nos abre las puertas de los primeros grandes almacenes  del siglo XIX para contarnos la historia de las cleptómanas que escondían sus pequeños hurtos entre los pliegues de su falda, de las dependientas que sufrían jornadas interminables de doce horas diarias y eran obligadas a vivir en las dependencias del establecimiento, de las paseantes que miraban los escaparates mientras sufrían el acoso callejero de los hombres, de las sufragistas que se reunían en los salones de té para planear la siguiente acción.
Más información


Presentación de libro
«Rara avis. Una teoría queer impolítica»
Lunes, 3 abril 2017 - 19:30h.
Con la participación de Daniel J. García, Doctor en Derecho y autor del libro acompañado por Cora Requena Hidalgo, profesora de Literatura en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense. La razón sexual moderna se ha desarrollado en un entorno biopolítico basado en la dicotomía normalidad-patología para discernir al ser humano del monstruo. Bajo esta lógica, los sistemas jurídico, social y médico conforman unos dispositivos de seguridad y normalización para con estos monstruos. Pero, ¿qué ocurriría si invirtiéramos las tornas? En Rara avis se reivindica precisamente la idea de monstruosidad —se piensa, principalmente, en personas transexuales e intersexuales— como potencia para demoler la razón sexual moderna y sus dispositivos: la abyección se convierte en espacio de resistencia.
Más información


Libros

GENTE CASI PERFECTA. DETRÁS DEL MITO DE LA UTOPÍA ESCANDINAVA
LA VERDAD SOBRE EL MILAGRO NÓRDICO

BOOTH, MICHAEL
Capitán Swing
Un libro de viajes ingenioso, informativo y popular sobre los países escandinavos y cómo pueden no ser tan felices o tan perfectos como suponemos.
El periodista Michael Booth ha vivido entre los escandinavos durante más de diez años y se ha sentido cada vez más frustrado con la visión color de rosa de esta parte del mundo ofrecida por los medios occidentales.


LOS PALESTINOS OLVIDADOS
PAPPÉ, ILAN
Akal
En 1948 se fundó el Estado de Israel. Si los ciudadanos judíos se congratulaban de ello, los 160.000 palestinos que vivían en la región no sabían a qué atenerse, sintiendo la mirada de sospecha del gobierno israelí sobre ellos, controlados por un sistema militar que determinaba sus vidas. Muchos de ellos perdieron sus hogares bajo los buldóceres o a manos de inmigrantes judíos.


EL SOCIOANÁLISIS NARRATIVO - TEORIA CRITICA Y PRACTICA PARA EL CAMBIO SOCIAL
CURCIO, RENATO - PRETTE, MARITA - VALENTINO, NICOLA
Enclave
El relato breve de eventos problemáticos que se producen en las relaciones cotidianas dentro de un grupo, una asociación o una institución verbaliza inevitablemente una tensión y, por tanto, encierra el código de un conflicto, la dialéctica de una crisis. Cada narración en ese sentido, además de constituirse como fuente primaria de conocimiento, también se configura como analizador de los dispositivos de poder y de los procesos que reproducen el dominio y suscitan sufrimiento, ansiedad, miedos, desigualdades y jerarquías.


SALUD MENTAL Y CAPITALISMO
MAESTRO, ÁNGELES - GONZÁLEZ DURO, ENRIQUE - RENDUELES OLMEDO, GUILLERMO - FERNÁNDEZ LIRIA, ALBERTO
Cisma
Salud mental y capitalismo es una compilación de cinco artículos en los que se analiza la historia reciente de la psiquiatría y su relación con el devenir de la sociedad del riesgo, el desarrollo de la industria farmacéutica y las consecuencias sociales y políticas que de ella se derivan. La medicalización de los problemas sociales supone unos ingresos anuales estratosféricos para el oligopolio farmacéutico, que es uno de los principales beneficiados de la desintegración de las estructuras comunitarias.


LA DEMOCRACIA EN FEMENINO - FEMINISMOS, CIUDADANÍA Y GÉNERO EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
BUSSY GENEVOIS, DANIÈLE
Universidad de Zaragoza
Este libro reúne por primera vez en español algunos de los textos más significativos de la hispanista francesa Danièle Bussy Genevois, pionera en los estudios de historia de las mujeres y del género en la España contemporánea. El volumen se organiza en torno a cuatro grandes temáticas: la prensa en España, las representaciones de la feminidad, la acción y discurso de las mujeres, y el feminismo.


LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA
SEGATO, RITA LAURA
Prometeo
Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados) donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaciones de género son, sin embargo, consideradas aquí su escena paradigmática.


LA NACIÓN Y SUS OTROS
SEGATO, RITA LAURA
Prometeo
La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una política de la identidad no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su diferencia . Esto implica una crítica a la captura de matrices y formas de ser otro por identidades globales pre-formateadas. por el derecho a la existencia de otros modos de ser y entender la justicia. la economía y la relación con la naturaleza.


DISCURSOS DE LA CRISIS - RESPUESTAS DE LA CULTURA ESPAÑOLA ANTE NUEVOS DESAFÍOS
MECKE JOCHEN JUNKERJURGEN RALF POPPEL HUBERT
Iberoamericana
Hoy, la distancia de los acontecimientos nos permite echar la vista atrás para indagar en los discursos que han surgido con la crisis. Tras una primera mirada crítica al trasfondo económico, político y cultural de España, este volumen analiza cómo la prensa, la televisión, el cine y la literatura han asumido las nuevas preocupaciones y hallado nuevos lenguajes y formatos ante el desafío de enfrentarse a un país en crisis.


LA HUMANIDAD AUMENTADA
SADIN, ERIC
Caja Negra
Para Éric Sadin, uno de los más promisorios ensayistas franceses de la actualidad, la computadora súper potente que en la película 2001 Odisea del Espacio controlaba la nave Discovery One ya no es una figura quimérica. Su conciencia de silicio expresa una tendencia fundamental en el devenir de la tecnología contemporánea: la "administración robotizada de nuestra existencia".


FALSOS MITOS DE LA MUJER EN EL ISLAM
RODRÍGUEZ QUIROGA, MARIA LAURA
Almuzara
Las musulmanas no pueden bailar ni maquillarse ni conducir ni ir al ginecólogo? ¿Tampoco pueden salir solas de casa, hablar con desconocidos, tener su propia cuenta bancaria o disfrutar durante el sexo? Si esperas corroborar en este texto que el islam es machista, deberías volver a dejarlo en la estantería porque lo que estás a punto de leer no te va a gustar. Pero si estás abierto a desmontar falsos mitos... ¡no pierdas un segundo en abalanzarte sobre sus páginas!


LAS MILITANTES DEL POUM
COIGNARD, CINDY
Laertes
Fundado en septiembre de 1935 en España, el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) desempeñó un papel importante durante la guerra civil (1936-1939), principalmente en Cataluña, región donde estaba mayoritariamente implantado. Desaparece de la escena política de manera prematura en junio de 1937 cuando fue declarado ilegal, siendo víctima de una doble persecución: franquista y comunista.


VIOLENCIA DE GÉNERO Y MUJERES INMIGRANTES
ANTÓN GARCÍA, LORENA
Universidad de Málaga
El principal objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la violencia contra las mujeres inmigrantes en el ámbito de la pareja y la respuesta que les ofrece el sistema de justicia penal, prestando especial atención a la situación de las víctimas con barrera idiomática. El desarrollo de este estudio ha permitido constatar que las mujeres inmigrantes tienen mayor riesgo de ser maltratadas por su pareja que las españolas y mayores dificultades para el acceso a la justicia


Audios

Presentación
«Salud mental y capitalismo»
Escuchar

Presentación
Raquel Gutiérrez: «Límites del ciclo institucional y producción de lo común»
Escuchar

Foro
«Feminizar la política, ¿de qué hablamos?»
Escuchar

Curso Violencias machistas
«Gordas: del imperativo de delgadez a las luchas por la diversidad corporal»
Escuchar