En ¿Qué es el arte?, el autor de Guerra y paz utiliza un
brillante método expositivo en el que, abandonando las estructuras narrativas, señala con claridad las tendencias, conceptos y digresiones más relevantes del arte a lo largo de la historia de la humanidad. En este volumen se desgrana con habilidad la urdimbre del hecho artístico y su concepción intelectual, la necesidad de transformar los parámetros occidentales que encorsetan el arte en la expresión más pura e íntima del hombre.
El conocimiento, cultura e intensidad que se despliegan en estas páginas deslumbran por su precisión y lucidez y por formar parte de un pensamiento fecundo, sutil y clarividente. Para Tolstói, el arte está en todas partes: hay arte en la naturaleza, en la nana que canta la madre al niño, en la palabra justa, siempre y cuando esa manifestación toque la tecla adecuada dentro del mundo sensible del individuo, ya que como su autor señala en este volumen:
"Para definir con corrección el arte es necesario, ante
todo, dejar de ver en él un motivo de gozo y de placer, y considerarlo como una de las condiciones intrínsecas de la vida humana. De esta manera se advierte que el arte es uno de los medios de comunicación más directos y contundentes entre los seres humanos."
¿QUÉ ES EL ARTE?
AUTOR/A
TOLSTOÏ, LEV NIKOLAEVICH
Lev Tolstói (Yásnaia Poliana, 1828- Astapovo, 1910). Su destreza narrativa, la profundidad de sus intuiciones y la precisión psicológica con la que describe a sus personajes lo erigen en uno de los pensadores morales más fecundos y más fascinantes. En su obra hay títulos tan relevantes como Guerra y paz (1869), Anna Karénina (1877) o Resurrección (1899). En esta editorial han aparecido Sonata a Kreutzer (1889; Acantilado, 2003), la crónica Confesión (Acantilado, 2008) y el relato largo La tormenta de nieve (Acantilado, 2010), así como una selección de sus Diarios (en dos volúmenes, correspondientes a los años 1847-1894 y 1895-1910; Acantilado, 2002 y 2003) a cargo de Selma Ancira, que también se encargó de la edición de su Correspondencia (Acantilado, 2008), y la fabulosa biografía Vida de Tolstói, de Romain Rolland (2010). En 2012, Acantilado ha publicado La felicidad conyugal.