Yegen es un pueblo alpujarreño, plácidamente recostado en una suave ladera rugosa, arañada por limpios regatos de aguas cantarinas, gratas al paladar. En el vivió Brenan varios años, entre 1920 y 1934, en busca de sí mismo, arrebatado por la sencilla espontaneidad de las gentes que lo pueblan. Las palabras, los gestos, los ruidos, el trajín, las creencias y costumbres de tipo folklórico, todo lo anota minuciosamente Brenan, lo contrasta, se documenta, se deja empapar día a día. El resultado es esta obra, un libro curioso en el cual admiramos tanto el primor con que están descritos los tipos y sus maneras y el marco en que se mueven como las originales interpretaciones que el autor hace de cuanto observa. Podemos decir que tenemos ante los ojos una valiosa monografía antropológica servida con un lenguaje transido de emociones. De ahí que el libro resulte incitante, tanto para quien busque la lectura placentera como para quienes pretendan una iniciación en el trabajo de campo antropológico.
AUTOR/A
BRENAN, GERALD
Edward Fitzgerald Brenan, más conocido como Gerald Brenan, nació en Malta el 7 de abril de 1894 y falleció en Málaga, España, el 19 de enero de 1987. Tras diversos traslados a varios países (su padre era oficial del ejército y tuvo numerosos destinos), con ocho años se asentó con su familia en Gran Bretaña. Se educó en el internado Radley, que odiaba, y no tenía una buena relación con su padre, por lo que se escapó con 18 años con un amigo en dirección a China, si bien finalmente se quedó en Alemania. Al comenzar la Primera Guerra Mundial se alistó en el ejército británico y sirvió en Francia. Tras terminar la guerra, licenciado con el grado de capitán, se trasladó a España, instalándose en Granada, concretamente en la zona de Las Alpujarras, narrando sus experiencias en la obra Al sur de Granada (llevada al cine en 2002 por Fernando Colomo). Como viajaba con frecuencia a Londres, entró allí en contacto con el grupo literario de Bloomsbury, y contrajo matrimonio con la poetisa Gamel Woolsey. Con ella se instaló en Churriana, en la provincia de Málaga, pero la guerra civil española los impulsó a volver a Gran Bretaña. En 1943 publicó The Spanish Labyrinth (El laberinto español), que analizaba las causas de la Guerra Civil española.<BR><BR>Escribió unos cincuenta libros en total, en su mayor parte novelas de viajes. Al final de su vida, debido a su mala situación económica, fue trasladado a un centro de acogida en Pinner, Londres, pero la intervención de las autoridades andaluzas y españolas consiguió instalarlo en Alhaurín el Grande (Málaga), donde falleció.<BR><BR>http://www.lecturalia.com/autor/3844/gerald-brenan