JUAN GELMAN. Buenos Aires, 1930-México, 2014. De su copiosa producción poética, iniciada en 1956 con Violín y otras cuestiones, destacan, entre otros libros, El juego en que andamos, 1959; Velorio del solo, 1961; Gotán, 1962; Los poemas de Sydney West, 1969; Relaciones, 1973; Citas y comentarios, 1982; Hacia el sur, 1982; Com/posiciones, 1986; Carta a mi madre, 1989; Salarios del impío, 1983: Valer la pena, 2001; País que fue será, 2004: Mundar, 2007; De atrásalante en su porfía, 2009 y El emperrado corazón amora, 2011, y Hoy, 2014. Su obra, traducida a varias lenguas, ha merecido, entre otros galardones, el Premio Nacional de Poesía, Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe "Juan Rulfo", Premio Iberoamericano "Ramón López Velarde", Premio "Santa Teresa de Ávila", Premio Iberoamericano "Pablo Neruda", Premio Iberoamericano "Reina Sofía" y el Premio "Cervantes" de Literatura en Lengua Castellana. El nombre de Juan Gelman figura como imprescindible en el canon de la poesía escrita en español.
AUTOR/A
GELMAN, JUAN
Nació el 3 de mayo de 1930 en Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo. Hijo de inmigrantes judíos ucranianos, José Gelman y Paulina Burichson.<BR><BR>Empezó a escribir poemas a los once años. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires. Aún adolesciente ingresó a la Federación Juvenil Comunista de Argentina. Estudió Química en la Universidad de Buenos Aires pero abandonó el curso para dedicarse solamente a la escritura (periodismo y poesía).<BR><BR>En el 1955 junto con varios compañeros de la juventud comunista, funda el grupo de poesía El pan duro, con el proposito de auto-publicar libros de poesía mediante la venta anticipada y recitales en el barrio: deciden que el primer libro a ser editado sea Violín y otras cuestiones (de Gelman), por la editorial Gleizer.<BR><BR>Es asì que Gelman conoce a Raúl González Tuñón, el poeta consagrado más importante y admirado en la epoca por el mismo grupo: más adelante los miembros del Pan duro fundarán a una revista y eligerán como propio sello editorial el titulo del libro de Tuñón, La rosa blindada.