La cultura como campo de batalla.

La larga revolución de los estudios culturales.

Este curso y sus laboratorios son gratuitos, para isncribirte solo tienes que escribir a nocionescomunes@traficantes.net

PROGRAMA DEL CURSO

27 Nov - 19:00

Laboratorio Madrid 

4 Dec - 19:00

Manuel Romero (Profesor de Sociología y miembro del grupo Documentos de barbarie)

Del 27 de noviembre al 18 de diciembre

Abordar la idea de cultura desde un punto de vista crítico se ha convertido, desde el siglo XX, en un terreno pantanoso. Tanto las visiones más conservadoras y tradicionalistas hasta aquellas más ilustradas y progresistas han tomado el término cultura como espacio de disputa y apropiación política permanente. Mientras, la aparición de las industrias culturales y la fagocitación mercantil de las culturas populares por medio estas industrias y los medios de comunicación de masas construyeron un problema difícil de delimitar. ¿Qué puede significar hoy la cultura popular?¿Existe terreno para pensar aquello que se llamó la producción cultural alternativa?

En demasiadas ocasiones la cultura se ha entendido como un herramienta racional organizable, una suerte de objeto de deseo capaz de construir naciones, tradiciones e instituciones de poder. Y la denominada cultura burguesa sería uno de sus grandes ejemplos como una especie de aparato normalizador y definidor. 

Por su lado, la teoría crítica ha pretendido en muchas ocasiones comprender este combate por la cultura bajo la pregunta de cómo se construye una cultura alternativa, cuales son sus formas y lugares, dónde se arraiga su institucionalidad antagónica en contraposición a la hegemonía construida desde la denominada cultura oficial y burguesa. 

En este curso, compuesto por varios laboratorios o sesiones, abordaremos estas preguntas tomando como centro las herramientos que han ofrecido los estudios culturales y -en concreto- la figura de Stuart Hall. Fue precisamente el Centre for Contemporary Cultural Studies (CCCS) of Birmingham que el dirigió uno de los espacios donde se cruzaron mayor intensidad estos debates. De esta manera, figuras intelectuales como Richard Hoggart, Stuart Hall o Raymond Williams fueron algunas de las personas encargadas de compilar y dirigir una nueva crítica de la cultura que llega hasta nuestros días. 

Durante el curso podremos entender algunos de estos conceptos de cultura, cómo pueden funcionar hoy y qué actualidad tienen. Pero sobre todo preguntarnos ¿Cómo se construye una cultura alternativa?

SESIONES DEL CURSO

Otros cursos relacionados