Pocos medicamentos existen que superen en influencia social a la píldora que, desde mediados del siglo XX, ha ayudado a redefinir el significado de la anticoncepción.
Este libro estudia cómo se introdujo, se usó y se explicó, entre 1960 y 1980, en dos países sometidos a sendas dictaduras pero ambos con una fuerte influencia católica. Para ello examina, desde la historia social y cultural y la historia de género, los discursos, los debates y las prácticas generados de forma simultánea en el mercado farmacéutico, la profesión médica, los medios de comunicación y entre las mujeres usuarias, y lo hace de manera comparada entre ambos mundos.
ANTICONCEPCIÓN, MUJERES Y GÉNERO
AUTOR/A
IGNACIUK, AGATA
Licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad de Lódz, Polonia, 2007), Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género (Universidad de Granada/Universidad de Bologna, 2009) y doctora en Estudios de las Mujeres por la Universidad de Granada (2015). Sus líneas de investigación incluyen la historia de la anticoncepción y del aborto en el siglo XX e historia de los medicamentos y del marketing farmacéutico.
ORTIZ GÓMEZ, TERESA
Catedrática de Historia de la Ciencia e investigadora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada. Ha investigado y publicado sobre la historia de las mujeres en la medicina y la matronería, los discursos científicos sobre el cuerpo y la historia de la anticoncepción en España durante el franquismo.