A revolutionary compilation of speeches which produced a political groundwork for many of the radical movements in the following decades
The now legendary Dialectics of Liberation congress, held in London in 1967, was a unique expression of the politics of dissent. Existential psychiatrists, Marxist intellectuals, anarchists, and political leaders met to discuss key social issues. Edited by David Cooper, The Dialectics of Liberation compiles interventions from congress contributors Stokely Carmichael, Herbert Marcuse, R. D. Laing, Paul Sweezy, and others, to explore the roots of social violence.
Against a backdrop of rising student frustration, racism, class inequality, and environmental degradation?a setting familiar to readers today?the conference aimed to create genuine revolutionary momentum by fusing ideology and action on the levels of the individual and of mass society. The Dialectics of Liberation captures the rise of a forceful style of political activity that came to characterize the following years.
THE DIALECTICS OF LIBERATION
AUTOR/A
COOPER, DAVID
Fue un médico psiquiatra y pensador revolucionario, nacido en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 1931. Fue uno de los protagonistas del movimiento que se conoció como antipsiquiatría, junto a Ronald D. Laing, Aaron Esterson, Franco Basaglia, Thomas Szasz, entre otros.
LAING, RONALD DAVID
Ronald David Laing (nacido el 7 de octubre de 1927 en Glasgow (Escocia) y muerto el 23 de agosto de 1989), fue un psiquiatra escocés que escribió sobre la enfermedad mental, especialmente la psicosis.<BR><BR>Laing es conocido por sus teorías sobre las causas de las perturbaciones mentales. Su teoría sobre los padres "esquizógenos" estuvo a contrapelo de la ortodoxia psiquiátrica de su tiempo. Frecuentemente fue asociado con el movimiento antipsiquiátrico, aunque rechazó el epíteto.<BR><BR>Laing nació en el distrito Govanhill de Glasgow el siete de octubre de 1927, hijo de David Park MacNair Laing y Amelia Glen Laing. Estudió en la escuela de secundaria Hutchenson y posteriormente medicina en la Universidad de Glasgow. Trabajó dos años como psiquiatra en el Ejército Británico, donde descubrió que tenía un talento especial para comunicarse con gente con problemas mentales.En 1953 dejó el ejército y empezó a trabajar en el Hospital Gartnavel Royal de Glasgow. En este periodo participó en un grupo de discusión de inspiración existencialista dirigido por Karl Abenheimer y Joe Schorstein.<BR><BR>En 1956, invitado por John ("Jock") D. Sutherland, fue becado en la clínica Tavistock de Londres, ampliamente conocida por ser un centro de estudio y práctica de psicoterapia (especialmente psicoanálisis). En este tiempo colaboró con John Bowlby, D. W. Winnicott y Charles Rycroft.. Permaneció en el Instituto Tavistock hasta 1964.<BR><BR>En el mismo año 1956 empezó un proyecto psiquiátrico en el Kingsey Hall donde pacientes y terapeutas vivían juntos.<BR><BR>Inspirado por la psiquiatra norteamericana Elizabeth Fehr, Laing empezó a desarrollar unos equipos de talleres de renacimiento, en los que una persona designada elegía re-experimetar la lucha por romper el útero materno que era representado por el resto del equipo.<BR><BR>Laing fundó la Asociación Filadelfia que aún continúa ofreciendo formación y terapia.<BR><BR>Otras organizaciones inspiradas en Laing son la Asociación Arbou y la New School of Psychotherapy and Counselling de Londres, donde se enseña terapia laingniana.<BR><BR>Wikipedia
MARCUSE, HERBERT
Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la Escuela de Frankfurt. Ante el creciente acoso contra los judíos, abandonó Alemania en 1933, instalándose en Estados Unidos, donde obtuvo la ciudadanía en 1940. Ejerció como profesor en las universidades de Columbia, Harvard, Brendeis y California. Referente de la izquierda, él mismo se definía como marxista, socialista y hegeliano. Falleció en Starnberg en 1979. Entre sus libros podemos destacar: Razón y revolución , Eros y civilización, Tolerancia represiva , El final de la utopía, Cultura y sociedad.