La educación para el mercado consiste en estudiar los comportamientos de segmentos de población más o menos amplios y actuar desde los medios de comunicación (los tradicionales más otros como videoclips y videojuegos) sobre dichos comportamientos. Cuando la población comienza a actuar por sí misma, fuera del círculo establecido, el sistema de adoctrinamiento activa de inmediato nuevos estudios y estrategias de acción para adaptarse y agrandar dicho círculo, de forma que se cambia una parte o el todo para que el conjunto continúe igual. Se trata de una persecución «asfixiante» contra el consumidor en potencia ?cuanto más consciente, más asfixiante- que no puede escapar a ella, puesto que toda la estructura mercantil podría venirse abajo. Por tanto, el objetivo del sistema es presentar esta dinámica como progreso. En este libro no se pretende demonizar a las llamadas nuevas tecnologías ni al mercado, sino a ciertas manifestaciones mensajísticas, que parten de la tecnología audiovisual, así como a determinadas prácticas de codicia mercantil. No hemos llegado realmente al fin de las ideologías, sino que la ideología hegemónica se transmite a través del mensaje audiovisual, destinado a menores y a mayores, para educarlos en valores que pueden producirles en un futuro frustraciones y malestares de diversa tipología, al chocar el contenido del mensaje con la realidad. Ya no se «fabrican» ciudadanos, se «fabrican» consumidores oníricos.
EDUCACIÓN PARA EL MERCADO
AUTOR/A
REIG GARCÍA, RAMÓN
es Doctor en Ciencias de la Información, Licenciado en Historia y profesor titular de Estructura de la Información Periodística. Desde octubre de 2008 dirige el Departamento de Periodismo II de la universidad de Sevilla. Fundador y director del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO, www.grupo.us.es/grehcco) de Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, ha realizado estancias de investigación y docencia en Cuba, Colombia, Venezuela, México, El Salvador y Reino Unido. Desde 1975 ha ejercido como periodista en diversos medios de comunicación: El Correo de Andalucía, Mundo Diario, Radio Cadena Española, Tierras del Sur, El Imparcial, Mundo Obrero, Cadena 80-Antena 3 Radio, Radio América, La Vanguardia, ABC, Diario 16 Andalucía, entre otros. Diario Bahía de Cádiz, Rebelión. Ha sido periodista institucional en la Federación de Empresarios del Metal (FEDEME) y en la Junta de Andalucía. Actualmente escribe para Diario Bahía de Cádiz (www.diariobahiadecadiz.com)
MANCINAS-CHÁVEZ, ROSALBA
Doctora en Periodismo y cofundadora de Ladecom, es profesora de Estructura de la Información en la Universidad de Sevilla y en el Centro de Estudios Superiores EUSA. Ha investigado el mensaje dirigido a menores en diversos artículos científicos y es autora de obras como El poder mediático en México (2008) y coautora de otros como La dinámica periodística (2010) y Medios de comunicación y cambio climático (2013).