Durante meses, nuestra vida se convirtió en una sucesión de pequeñas ventanas: las de la televisión, por donde nos llegaban tsunamis de cifras aterradoras; las de las videoconferencias, que canalizaban nuestra necesidad de socialización y cambiaban nuestra forma de trabajar, y las de las ventanas, que transformaban las fincas de enfrente en un inmenso conjunto de viñetas. Durante ese confinamiento de la primavera de 2020, Cultura en Vena ?fundación que acerca las artes a los hospitales y comunidades rurales en riesgo de despoblación? gestó un proyecto alrededor del cómic, realizando 19 encargos a creadores para que reflejasen sus vivencias a través de las viñetas.
'Efectos secundarios' es una coedición entre Astiberri y la Fundación Cultura en Vena, en la que participan autores y autoras de muy alto nivel como Alfonso Zapico, Cristina Durán, Paco Roca, Carla Berrocal o Ana Galvañ, con el objetivo de estimular la reflexión no solo sobre la pandemia y sus efectos más inmediatos, sino sobre todas las grandes cuestiones y problemáticas que esta ha acelerado en todo el planeta, como el cuidado de las personas mayores, la inminente crisis medioambiental, o el cuestionamiento de las libertades individuales. Además, a partir de otoño de 2021 este proyecto también se mostrará en una exposición itinerante que viajará por hospitales y comunidades rurales, dentro del programa Arte Ambulatorio de la fundación.
Participan en este volumen: Alfonso Zapico, Amaia Arrazola, Ana Galvañ, Ana Oncina, Antonia Santolaya, Carla Berrocal, Cristina Bueno, Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou, Javier Olivares, Josune Urrutia, Laura Pérez Vernetti, María Herreros, Martín López Lam, Meritxell Bosch, Núria Tamarit, Paco Roca, Raúl, Sole Otero y Susanna Martín.
'Efectos secundarios. 19 historietas del covid' ha sido posible gracias al patrocinio de Reale Foundation y la coedición de Astiberri y Cultura en Vena.
EFECTOS SECUNDARIOS
AUTOR/A
DURÁN, CRISTINA
(Valencia, 1970) es licenciada por la Facultad de Bellas Artes de ValenciA; desde 1993 se dedica profesionalmente a la ilustración y el cómic en su estudio, LaGRUAestudio, que comparte con Miguel Á. Giner Bou. Ha ilustrado numerosos cuentos infantiles y como dibujante de cómics ha publicado TAMBIÉN junto al guionista Miguel Á. Giner Bou, Cuando no sabes qué decir (Salamandra Graphic, 2015) y el álbum colectivo Viñetas de Vida (Astiberri/Oxfam Intermón, 2014),
ROCA, PACO
Paco Roca (Valencia, 1969) es un versátil autor de cómic e ilustración. Comenzó a realizar trabajos de publicidad y acabó montando un estudio de ilustración en su ciudad natal. Pronto empezaría a compaginar los trabajos con los que se ganaba el sustento con la creación de relatos de cómic. En Astiberri, ésta es su sexta obra editada en formato novela gráfica tras El Faro, Arrugas (Premio Nacional del Cómic 2008), Las calles de arena, Emotional World Tour, esta última realizada a cuatro manos con Miguel Gallardo, el creador de María y yo (Premio Nacional del Cómic de Cataluña 2008) y El invierno del dibujante, obra merecedora de los premios al mejor guión y mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2011, cuya gestación coincidió parcialmente en el tiempo con la publicación semanal de Memorias de un hombre en pijama.<BR><BR>Paco Roca también se ha pasado al cine con la adaptación de Arrugas como película de animación clásica: producida por Perro Verde Films (ganadores del Goya de animación con El lince perdido) junto con Cromosoma (Las tres mellizas), dirigida por Ignacio Ferreras y en la que Paco Roca ha ejercido de guionista y realizado el diseño de personajes, se estrenará en salas comerciales en 2012, tras su paso previo por el Festival de Cine de San Sebastián en septiembre de 2011 con buenas críticas generalizadas.<BR><BR>
ZAPICO, ALFONSO
(Asturias, 1981). Nacido en Blimea, un pueblo de los Valles Mineros asturianos, Alfonso Zapico es diplomado en Ilustración y Diseño por la Escuela de Arte de Oviedo. Como freelance realiza trabajos gráficos de carácter infantil/juvenil para editoriales nacionales y regionales (libros de texto, dibujos animados, páginas web, ilustraciones?), y ejerce de ilustrador en un proyecto de la Consejería de Educación del Principado de Asturias desde el 2005.<BR><BR>Es colaborador habitual de un periódico regional, La Nueva España, y ha publicado historietas y tiras cómicas en diversas revistas juveniles y digitales de Asturias. Su primer álbum de cómic, La guerre du professeur Bertenev, fue publicado en Francia por Editions Paquet, y recibió el Prix BD Romanesque en el FestiBD Ville de Moulins en el 2007. También ha colaborado en otro álbum colectivo, Un jour de mai, editado en la primavera del 2007 por Paquet con guión del francés Règis Hautiere.<BR><BR>