EL CÍRCULO VIRTUOSO DE LA DEMOCRACIA

LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS A DEBATE
Imagen de cubierta: EL CÍRCULO VIRTUOSO DE LA DEMOCRACIA
Precio: 18,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
294
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-7476-602-8

En 1989 los gobernantes de la ciudad de Porto Alegre crearon el presupuesto participativo como una forma de abrir la discusión del presupuesto municipal a la ciudadanía. Desde entonces la experiencia se ha expandido por el mundo. Este libro pretende hacer un recorrido analítico por la expansión de los presupuestos participativos en España, que empiezan a organizarse en ciudades de todo tamaño desde el año 2001, con el objetivo de comprender las claves de su difusión, así como su funcionamiento y sus límites en las democracias municipales españolas. Para ello, el presente estudio parte de una encuesta a los participantes de ocho experiencias con una muestra de más de 1.100 casos, además de un análisis de los procedimientos de más de 50 procesos existentes hasta el año 2010. Se realiza también un seguimiento de las dinámicas administrativas sobre las que se asienta la experiencia con el objetivo de comprender su impacto, así como su articulación con las administraciones. El trabajo permite afirmar que el impacto de los presupuestos participativos sobre los municipios es modesto, sin embargo, ha instaurado otra forma de pensar las relaciones entre gobernantes y gobernados más horizontal, que incorpora dinámicas deliberativas y sugiere un horizonte político distinto al que habitualmente ha estado presente en la realidad de los municipios españoles.

AUTOR/A

GANUZA FERNÁNDEZ, ERNESTO

Ernesto Ganuza es científico titular del CSIC. Es Doctor de Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (2005). Ha sido miembro del equipo coordinador del Master sobre Investigación Participativa en la UCM (2001-2005) y actualmente es el Secretario de la Revista Internacional de Sociología (RIS). Ha dirigido proyectos de investigación aplicada sobre la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, sobre el ciclo de protesta en consumo o la deliberación. Ha dirigido proyectos también sobre las metodologías participativas y desarrollado experiencias a nivel local o regional basadas en el uso de herramientas participativas avanzadas. Fue asesor de muchas autoridades locales españolas en el presupuesto participativo y otros procedimientos participativos como Encuestas Deliberativas, Jurados Ciudadanos o debates abiertos con la ciudadanía para decidir cuestiones relacionadas a las políticas públicas. Su área de investigación descansa en la participación de la ciudadanía en la gestión pública, así como los procedimientos y herramientas que lo harían posible mediante la problematización de la deliberación, los espacios políticos contemporáneos abiertos a la participación, así como los desafíos que provoca la democratización. Actualmente dirige una investigación básica internacional sobre el presupuesto participativo para comparar experiencias en distintos continentes. Su interés actual descansa en las dificultades que supone la democratización en los espacios políticos contemporáneros, considerando procesos participativos que permitan a cualquiera vincularse a un medio del que se forma parte y del que nadie parece querer dimitir. <BR><BR>http://www.iesa.csic.es/directorio/perfil/id/21

Imagen de cubierta: DEMOCRACIA Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
12,00€
No Disponible
Imagen de cubierta: LA DEMOCRACIA ES POSIBLE
17,50€
Disponible
Imagen de cubierta: ¿POR QUÉ LA GENTE ODIA LA POLÍTICA?
14,00€
Disponible