PRESENTAMOS, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL EN EDICIÓN RESTAURADA, LA VERSIÓN DE ALBERTO BRECCIA DE EL ETERNAUTA, CON GUION DE H. G. OESTERHELD
Cuatro amigos juegan a las cartas en un ático, mientras cae la nieve en Buenos Aires. Pronto descubren que ha empezado una mortífera invasión: los alienígenas se están apoderando de América Latina. Las horas que siguen son cruciales si desean sobrevivir y enfrentarse al ejército invasor. Planteada como un reboot de la historieta clásica El Eternauta, presentamos restaurada la versión dibujada por Alberto Breccia, que desde 1969 ha obtenido el estatus de obra de culto.
EL ETERNAUTA 1969
AUTOR/A
OESTERHELD, HÉCTOR GERMÁN
Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 1919-1977) es considerado uno de los mayores guionistas de la historieta argentina, con una trayectoria extensa y prolífica. Sus primeras historias se publicaron en los años 50, en colaboraciones con varios dibujantes entre las que destacan los trabajos realizados junto a Hugo Pratt, con el que realizó Sargento Kirk (1953-1957), Ticonderoga (1957-58) y Ernie Pike (1957-59), y Francisco Solano López, con quien realizó su obra más conocida, El Eternauta (1957-1959). Con Alberto Breccia formó una de las colaboraciones entre guionista y dibujante más destacadas de la historia del cómic universal, de la que surgieron trabajos como Sherlock Time (1958-1959), Mort Cinder (1962-1964), Richard Long (1965), Vida del Che (1969) y una nueva versión de El Eternauta (El Eternauta 1969). Como editor fue responsable de la creación de la editorial Frontera, que dio vida a la mítica revista Hora Cero. En 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas durante la dictadura militar argentina de Videla, siendo uno de los muchos «desaparecidos».
BRECCIA, ALBERTO
(Uruguay, 1919-1993). Es uno de los dibujantes más prolíficos del cómic argentino y está considerado uno de los mayores innovadores del medio. Su primera obra destacada es Sherlock Time (donde dio su rostro al personaje secundario de la serie, como también haría en Mort Cinder con el anticuario Ezra Wilson), creada a finales de los años 50 con Oesterheld. Dentro de sus obras más destacadas se encuentran Vida del Che Guevara (1968), El Eternauta (1969), la adaptación de varios cuentos de H.P. Lovecraft en Los Mitos de Cthulhu (1973) y de Edgar Allan Poe.<BR>