La Internacional Situacionista, fundada en 1957 y autodisuelta en 1971, fue uno de los movimientos fundamentales de la historia política y artística de la segunda mitad del siglo XX. Durante la década de los años sesenta constituyó el germen teórico y práctico fundamental de los hechos de Mayo del 68, influyendo igualmente en las principales corrientes contraculturales surgidas en los años posteriores -desde el punk y el apropiacionismo hasta las nuevas formas de activismo y guerrilla cultural-. Paralelamente, en el ámbito especulativo, la crítica radical del sistema político, económico y cultural propuesta por los principales miembros de la Internacional, y en particular por Guy Debord, ha supuesto una referencia ineludible para los principales autores vinculados al pensamiento postestructuralista.A través de un estudio tan amplio como riguroso, Sadie Plant revisa y reconstruye el origen, la historia y la influencia de este grupo, desde su inspiración en las corrientes dadaístas hasta su proyección indiscutible en la teoría y la estética postmodernas. Al mismo tiempo, la autora nos ofrece una lectura general, a un tiempo crítica e ilustrativa, de la relación crucial entre el arte de vanguardia y los diversos proyectos revolucionarios que han marcado la historia del mundo contemporáneo.
EL GESTO MÁS RADICAL
LA INTERNACIONAL SITUACIONISTA EN UNA ÉPOCA POSTMODERNA
Precio: 21,90€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
312
Dimensiones: 215 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2008
Materia:
ISBN:
978-84-936374-2-2
Traductor/a:
LÓPEZ GALLEGO, GUILLERMO
AUTOR/A
PLANT, SADIE
Sadie Plant nació en Birmingham. Es doctora en Filosofía por la Universidad de Manchester. Ha sido docente en las Universidades de Birmingham y Manchester y en el prestigioso Departamento de Nuevas Tecnologías de la Universidad de Warwick. Es autora de los libros «The Most Radical Gesture» (una investigación sobre la Internacional Situacionista) y «Ceros + Unos, mujeres digitales + la nueva tecnocultura». Está considerada como una de las más importantes ciberfeministas del mundo. «Escrito con drogas» es su último libro publicado, con gran éxito de crítica y público, en el mundo anglosajón.