Un inocente nos cuenta su infancia en los ochenta. Se podría decir que este inocente es hijo de la generación de los pícaros. Cuenta su vida por medio de una novela gráfica, El hijo del legionario, escrita y dibujada en la primera persona de Aitor Saraiba. No solo tiene el valor del dibujo. Saraiba atesora el don de la narración literaria. Su historia arranca así: Nací en Talavera de la Reina en 1983, el 1 de junio, mi padre cumple los años el mismo día, durante años esto es lo único que hemos compartido. Talavera tiene muchos barrios, el mío es Patrocinio de San José, y no, no es lo mismo ser de Talavera que ser de Patro". Los vaivenes de la infancia y la juventud de Aitor no están movidos por su espíritu aventurero sino por los desastres sentimentales y económicos de sus padres. Cómo el arte le ayuda a escapar de un destino incierto, a salir del armario y a perdonar al rudo legionario es algo que planea durante toda esta emocionante historia. Con qué pocas palabras se puede contar la complejidad de una vida que aún ha de dar mucho de sí, pero que empezó de la peor manera". -Elvira Lindo
AUTOR/A
SARAIBA RECIO, AITOR
Aitor Saraiba Recio se licencio en Bellas Artes en Cuenca. Desde siempre le gustó dibujar y contar historias. Hasta ahora lo había hecho a través de pequeñas publicaciones (?Tus ídolos favoritos?, ?Un pony muerto?, ?El viaje más largo de mi vida?) y autoediciones (?Heavy Metal?). En sus exposiciones para Mad is Mad, Galería Fúcares y La Fresh Gallery, entre otras. Y en sus proyectos para la Noche en Blanco de Madrid, MUSAC y Museo Thyssen. Esta es su primera novela gráfica, y sobre todo él, espera no sea la última. Le gusta el heavy metal y Nicanor Parra. Le gusta estar en Madrid, pero la vida le ha demostrado que no tiene residencia fija.