Un único volumen que reúne la célebre trilogía autobiográfica de Marguerite Yourcenar, compuesta por Recordatorios, Archivos del Norte y ¿Qué? La eternidad. En este ambicioso proyecto, escrito desde 1972 hasta su muerte en 1987, Yourcenar evoca a sus abuelos, a su padre, y también su propia infancia y juventud. «Los retazos de una vida son tan complejos como la imagen de la galaxia», escribe la autora de Memorias de Adriano, «¿Cómo sería tu rostro antes de que tu padre y tu madre se encontraran?». A la manera renacentista, Yourcenar se sirve del pasado para hablar del presente. La obsesión por explicarse a sí misma y explicar nuestra época ilumina las páginas de esta obra monumental que la autora dejó inconclusa, como si de su vida misma se tratara. Reseñas:
«Marguerite Yourcenar es una moralista que nunca da lecciones de moral. La belleza, el coraje y la modestia la conmueven y, por más atroz que sea el presente, se niega a cerrar los ojos. Recordad que la lucidez es contagiosa, y también lo es el coraje. Si leéis, querréis releer: jamás nos cansamos de Yourcenar.»
Dominique Aury «Una edición definitiva, que cumple con el proyecto unitario de la autora. Merece una celebración. A El laberinto del mundo le conviene una afirmación de Calvino, según el cual un clásico es un libro que equivale al universo.»
Juan Antonio González Iglesias, Babelia
EL LABERINTO DEL MUNDO
RECORDATORIOS ARCHIVOS DEL NORTE ¿QUÉ? LA ETERNIDAD
Precio: 15,95€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
760
Dimensiones: 189 cm × 129 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2021
Materia:
ISBN:
978-84-663-3730-4
AUTOR/A
YOURCENAR, MARGUERITE
Marguerite Yourcenar nació en Bruselas en 1903, aunque adoptó la nacionalidad francesa, siendo, en 1980, la primera mujer que ingresó en la Academia Francesa. Gran conocedora del mundo clásico y de la historia en general, a lo largo de su vida realizó numerosos viajes que desempeñaron un papel fundamental en su formación. Durante muchos años residió en Estados Unidos, país cuya nacionalidad adoptó en 1947 y donde impartió clases de literatura francesa. Falleció en Mount Desert (Maine), en 1987. Poseedora de una profunda cultura, cultivó una gran variedad de géneros literarios (poesía, teatro, ensayo y novela) y fue, asimismo, una notable traductora.<BR><BR>Editorial Gadir