Para Echevarría en las Tesis sobre Feuerbach se define el carácter y el tipo esenciales del discurso teórico comunista y por tanto la especificidad de la teoría marxiana. Señala que la cuestión central sobre la que se organizan las Tesis puede ser explicada así: ¿cómo es posible un discurso teórico propiamente comunista?
Al redactar las Tesis, Marx define el carácter y el alcance de su propia realización: como un acto de reconocimiento provisional del trayecto recorrido y del que queda por recorrer en el proceso de la revolución teórica; como un acto de afirmación, por un lado de la diferencia entre el discurso teórico comunista y el tradicional, y por otro lado, de la problemática fundamental que promueve esta especificidad del nuevo discurso, que adquiere con él la posibilidad de su formulación adecuada.
El libro reúne tres comentarios a las Tesis, elaborados entre 1974 y 1995, y una conferencia de abril 2010 en la que se hace referencia a ellas en relación con la historia y la situación de la filosofía. El apéndice es la traducción del propio Echevarría de las Tesis junto con el texto original en alemán.
EL MATERIALISMO DE MARX
AUTOR/A
ECHEVERRÍA, BOLIVAR
Bolivar Echevarría (Ecuador, 1941-México, 2010) fue un importante filósofo en la lectura de un Marx no dogmático y de un comunismo no leninista. En 1961 ingresa en la Univ. Libre de Berlín, participando en la efervescencia política de aquellos años. Desde 1968 vivió en México, donde tras terminar sus estudios de postgrado, se incorpora como docente e investigador en las facultades de economía y luego de filosofía y letras. Colaboró en las revistas Pucuna, Latinoamérica, Cuadernos Políticos, Palos, Economía Política, Ensayos y Teoría. Recibió el Premio Universidad Nacional a la Docencia, el Premio Pío Jaramillo Alvarado y Premio Libertador al Pensamiento Crítico. Entre sus libros destacan: Definición de la cultura, Las ilusiones de la modernidad, Valor de uso y utopía, La modernidad de lo barroco, La mirada del ángel: sobre el concepto de la historia de Walter Benjamin, Vuelta de siglo, La americanización de la modernidad, y Modernidad y blanquitud