EL PLANO

EN EL ORIGEN DEL CINE
Imagen de cubierta: EL PLANO
Precio: 10,00€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
96
Dimensiones: 190 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
ISBN: 
978-84-493-1575-6

La realización de una película consta de dos grandes fases: el rodaje de los planos y su montaje. Aunque el plano sea el acto primordial, el origen de todo filme, a menudo es también la culminación de numerosas etapas: guión literario, guión técnico, croquis, story-board, etc. Materialización del pensamiento de un cineasta, el plano puede nacer del gesto de un solo hombre o bien movilizar a todo un equipo junto a gran número de herramientas. Para el espectador, el plano forma parte de la comprensión del relato y del espacio-tiempo del filme, así como de la percepción de sus formas, colores y movimientos. El intelecto y las sensaciones se entremezclan íntimamente en su seno. Aprender a mirarlo equivale a descubrir todo lo que está en juego en la elección del encuadre, la distancia, el movimiento de cámara, la composición, etc.

Cuatro películas acompañarán al lector o serán objeto de análisis detallado: Los 400 golpes (1959), de François Truffaut; Playtime (1967), de Jacques Tati; ¿Dónde está la casa de mi amigo? (1988), de Abbas Kiarostami; y Pather Panchali (1955), de Satyajit Ray. El comentario de algunos documentos de trabajo de François Truffaut y Fritz Lang servirá para ilustrar el papel del plano como elemento de la creación cinematográfica.