Uno de los polos de la dinámica democrática es la participación de los hombres en los asuntos que les atañen. Tocqueville, que ciertamente no era revolucionario, observaba en sustancia que, si se prohibía a la gente mezclarse con las cuestiones con que tropiezan en el círculo más cercano de su vida, era en vano esperar de ellos que se interesasen en los asuntos generales de la sociedad [...] El otro polo dinámico de la democracia es el pleno reconocimiento del conflicto social, de la diferenciación de las esferas política, económica, jurídica, científica, estética, de la heterogeneidad de las costumbres y los comportamientos.
AUTOR/A
LEFORT, CLAUDE
Director de estudios emérito de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (1975-1989), fue colaborador de Les Temps modernes, que abandonó tras una polémica con Sartre. Cofundador, junto a Cornelius Castoriadis, de la revista Socialisme ou Barbarie (1949), dejará el proyecto en 1958, después de volver sobre su compromiso con el marxismo. Participará también en la dirección de las revistas Textures (1971-1975), Libre (1976-1980), Le Temps de la Réflexion (1981-1982) y Passé Présent (1982-1985), siendo más recientemente asiduo colaborador de otra revista, Esprit.<BR>Distinguido con doctorados honoris causa por las universidades de Tilburg (Holanda), Buenos Aires y la New School of Social Research (Nueva York), y con los premios internacionales Hannah Arendt y Grande Ville de Paris, entre sus obras destacan: Les formes de l?histoire (1978), Éléments d?une critique de la bureaucratie (1978), L?invention démocratique (1981), Essais sur le politique (1986), Écrire. À l?épreuve du politique (1992), La complication. Retour sur le communisme (1999) y Le Temps Présent. Écrits 1945-2005 (2007).