EN LA TELA DE ARAÑA

LAS VIOLENCIAS CONTRA LA INFANCIA Y LA LUCHA DE LAS MADRES PROTECTORAS
Precio: 12,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
144
Dimensiones: 220 cm × 160 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
Materia: 
ISBN: 
978-84-19833-18-1

«Este libro es la historia y el presente de una lucha que comienza el día en que tu vida estalla en mil pedazos. La de tus criaturas ya lo había hecho antes, pero la tuya implosiona en el momento en que tomas conciencia. El día en que tus hijas (hijos, hijes) te revelan que su padre las toca ahí debajo o los médicos te explican el origen de esa vaginitis permanente: las señales previas que no habías podido interpretar se conectan y ya no hay marcha atrás.

Nuestras madres callaron, las madres de nuestras madres también lo hicieron. Nosotras no. Al principio es casi un automatismo. Ahora que hemos aprendido a decir no a la violencia sobre nuestros cuerpos, ¿cómo íbamos a consentirla sobre nuestras niñas? Consultamos con profesionales, nos documentamos, investigamos y, cuando constatamos que lo que nos cuentan nuestras criaturas tiene altas cotas de verosimilitud, denunciamos. Y nos adentramos en un infierno aún mayor. Pronto comprendemos que no nos enfrentamos solo al agresor de nuestras hijas (hijes, hijos). Su padre no es solo su padre. Es el Padre, la encarnación del pater familias, esa figura sostén de todo un orden social que el sistema judicial protege a toda costa. Parece que el mandato social y de género de protección de les hijes acaba donde hace aparición el pater familias, pero lo cierto es que nuestra convicción del deber de protección no responde exclusivamente a un mandato externo y no se agota tampoco en límites impuestos. Así, cuando la violencia institucional se descarga sobre nosotras, tenemos que elegir. Y elegimos seguir adelante. Elegimos no callar. Nos convertimos en madres protectoras.

El miedo y el dolor que enfrentamos son tan grandes que comprendemos a quienes tienen que parar y volver al silencio. Nosotras hemos optado por llegar hasta el final. Hasta que nuestros niños regresen a casa y puedan estar a salvo de sus agresores. Hasta que se reconozca toda la verdad, logremos justicia y se repare todo el dolor causado.»

Con textos de Berta Sepur, Justa Teruel, Pamela Palenciano, Iván Larreynaga, Débora Ávila, Marta Malo, Antonio Escudero, Marta Pérez, Adela Franze, María Carmen Peñaranda, Marta Cabezas y Marisa Kohan.

Con mentoría y colaboración de Miren Ortubay, Patricia Reguero, Ana Varela, Justa Montero, Marta Nebot, Mateo Álvaro, Isabel Cadenas, Lidia Larrarte y otras personas que, debido a la violencia ya sufrida, han preferido el anonimato.

Ilustraciones de Rocío Macías, corrección de Javier Olmos, maquetación del Taller de Traficantes de Sueños, edición y acompañamiento de La Laboratoria Sur de Europa. Este cuaderno ha sido financiado por el Museo Reina Sofía y la Foundation for Arts Initiatives y refleja solo la opinión de las autoras.