Para Fernando Castro Flórez, autor del exitoso ensayo Mierda y catástrofe, repasa en este nuevo libro los hitos del arte contemporáneo: Cattelan, Broodthaers, Warhol, Manzoni, Michals, Jaar, o Creed. Vivimos atrapados en el exhibicionismo delirante de la propia nulidad, con una extraordinaria falta de pudor y un singular servilismo de las víctimas que participan, de una forma aparentemente gozosa, en el espectáculo de la humillación. La "estetización de lo peor" carece de límites. Toda esa vertiginosa proliferación de "anomalías salvajes" puede ser la suma de una estetización perversa de lo anodino y la política del miedo, que también provoca un aburrimiento atroz. Buscamos experiencias singulares y lo que nos acecha desde el «marco» de nuestro muro «narcisista-computacional» no son otra cosa que los rastros de la parametrización hiper-panóptica, ese virtual tobogán deslizante hacia toda suerte de naderías.
AUTOR/A
CASTRO FLÓREZ, FERNANDO
Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Director de la revista ?Cuadernos del IVAM?.<BR>Columnista de ?Descubrir el arte?. Miembro del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ha comisariado numerosas exposiciones, entre otras la Trienal de Chile, la Bienal de Curitiba o el Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia.<BR>Ha escrito libros como ?Elogio de la pereza. Notas para una estética del cansancio?, ?El texto íntimo. Kafka, Rilke, Pessoa?, ?Nostalgias del trapero y otros textos contra la cultura del espectáculo?, ?Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición?, ?Sainetes y otros desafueros del arte contemporáneo?, ?Una ?verdad? pública. Consideraciones sobre el arte contemporáneo?, ?Fasten Seat Belt. Cuaderno de campo de un crítico de arte?, ?Pablo Picasso. El rey de los burdeles? o ?Joan Miró. El asesino de la pintura?.