Desde la aprobación de la Ley 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, ya reformada por la Ley 8/2000, de 22 de diciembre, se suceden recursos, anuncios de nuevas reformas, y declaraciones de intención. En este libro, bajo una óptica crítica, se repasan las más destacadas actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno en materia de inmigración desde que fuera aprobada la mencionada norma hasta el momento presente, tomando en consideración la labor que al respecto se viene desarrollando en el seno de la Unión Europea, con referencia a algunas de las propuestas de Directivas en tramitación. Teniendo presente la noción de ciudadanía ?la que refleja la legislación interna y comunitaria, algo distinta a la propuesta por los autores?, son analizados los derechos reconocidos a los irregulares o indocumentados que se encuentran inscritos en el padrón municipal. Asimismo, se abordan algunas de las cuestiones que suscita la vigente regulación de los derechos a la reagrupación familiar, libertad sindical, huelga, y acceso a un empleo, con referencias normativas y pronunciamientos judiciales.
AUTOR/A
LUCAS MARTÍN, FRANCISCO JAVIER DE
Catedrático Filosofía del Derecho y Filosofía Política. Director del GECIM. Facultat de Dret de la Universitat de València. Es Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia.<BR><BR>Dirige desde 1990 el Grupo de estudios sobre ciudadanía, inmigración, y minorías de la Universitat de Valencia, que realizó por encargo de la Comisión Europea, desde 1992 a 1994, el informe sobre medidas jurídicas contra el racismo y la xenofobia correspondiente a España. Como director de ese grupo, fue designado como experto por la UE en el China-European Union Human Rights Dialogue on minorities rights, racism and xenophoby (Beijing, octubre 1998). El grupo participa asimismo en la sección española de la red organizada por el European Group on Policy migration y ha participado en el programa Daphne de la UE para elaborar el informe 2003 sobre respuestas jurídicas a las prácticas de mutilaciones genitales femeninas.<BR><BR>Ha publicado más de doscientos cincuenta trabajos (libros y artículos), en revistas españolas y extranjeras especializadas, sobre problemas de Teoría y Filosofía del Derecho y Derechos Humanos y también de Filosofía Política y de Crítica Legislativa, en particular sobre la obediencia a la ley, la objeción de conciencia y la insumisión, y los problemas jurídicos relacionados con la solidaridad, el voluntariado, el racismo y la xenofobia, la inmigración, los derechos de las minorías, el multiculturalismo.<BR><BR>http://www.observatoripalma.org/expertos/ficha.es.html?tIte=f-javier-de-...
SOLANES CORELLA, ÁNGELES
Profesora Titular de Filosofía del Derecho. Instituto de Derechos Humanos.