El ensayo se estructura en tres partes entrelazadas entre sí. En la primera, se expone el funcionamiento de las religiones, en qué consisten las creencias religiosas y cuáles son sus momentos más importantes. En la segunda, se contrapone la religión a la ética y a la política, explicando con detalle que la ética no tiene por qué someterse a la religión y que tanto religión como política han de ser dos dimensiones bien diferenciadas.
En la última parte, la más original, el autor da cuenta de cómo nuestro cerebro condiciona las diversas formas de las manifestaciones religiosas e introduce el concepto de neurorreligión. Este texto escrito en un lenguaje claro y ameno, sin perder por ello rigor será una lectura sugerente y didáctica para cualquier persona interesada en el fenómeno de la religión
LA RELIGIÓN AL DESCUBIERTO
AUTOR/A
SÁDABA GARAY, FRANCISCO JAVIER
Francisco Javier Sádaba Garay es un filósofo español. Nació el 28 de noviembre de 1940 en Portugalete (Vizcaya). Se licenció en Filosofía y Letras (sección filosofía) por la Universidad Pontificia de Salamanca. También es licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y en Filosofía y Letras (sección filosofía) por la Universidad Complutense de Madrid. Es Doctor en Filosofía y Letras (sección filosofía), por la Universidad Autónoma de Madrid, universidad por la que consiguió el premio extraordinario a su doctorado por la tesis titulada: El concepto de filosofía en Ludwig Wittgenstein y su aplicación al lenguaje religioso.<BR><BR>Ha sido profesor en diferentes universidades del mundo como Tübingen (Alemania), Columbia (Nueva York), Oxford y Cambridge (Reino Unido).<BR><BR>Actualmente ejerce como Catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid y es miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona. Ha trabajado también en Filosofía de la Religión y Filosofía Lingüística, temáticas en las que se destacan sus aportaciones al campo de la bioética.