Hoy en día, dos realidades son incuestionables. La primera es que vivimos en sociedades cada vez más plurales, más intercomunicadas y más permeables. La segunda es que el neoliberalismo es la ideología triunfante, la que ha conseguido derrotar a todas las demás. Este contexto ha generado un escenario nuevo que obliga a dar respuestas a fenómenos como la inmigración, el racismo, la identidad, el independentismo o la crisis del Estado-nación.
Este ensayo parte de la contraposición entre el liberalismo y el neoliberalismo, para concluir que el primero buscaba, en un contexto muy similar al actual, mecanismos de convivencia y el segundo (su hijo bastardo) simples herramientas de explotación y de consciente desigualdad. Hemos dejado de ser ciudadanos para volver a ser individuos consumistas, intolerantes y egoístas. Abandonamos la sociedad civil y volvemos al estado de naturaleza hobbesiano.
A lo largo del libro, se encontrarán alternativas al modus vivendi neoliberal, en concreto las que ofrece el cosmopolismo, el pluralismo y el multiculturalismo. Y, a modo de conclusión, se ofrecen una serie de principios necesarios para garantizar la convivencia que permita abordar realidades propias de nuestras vidas.
LA SILENCIOSA VICTORIA (NEO)LIBERAL
AUTOR/A
GIL DE GÓMEZ PÉREZ-ARADROS, CARLOS
De Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros (Logroño, 1976) podría decirse que es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid o que cursó un doctorado de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. También podría señalarse que ha publicado los ensayos Reflexiones (poco académicas) sobre la sociedad actual (KRK, 2013) y Vida grafeno (TragaLetras, 2015); o las novelas Empleado púbico (TragaLetras, 2017) y Habemus Papam (Ediciones Camelot, 2024), sin menosprecio de ciertos infumables artículos aparecidos en inciertas revistas especializadas en certezas varias. Podrían añadirse aún más cosas, pero en el fondo, Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros es un feriante frustrado que se gana la vida como burócrata del vuelva usted mañana. Es lo que hay.