LA SUBJETIVIDAD ASEDIADA

Cover Image: LA SUBJETIVIDAD ASEDIADA
Precio: 12,50€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Número de páginas: 
96
Dimensiones: 200 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2022
Materia: 
ISBN: 
978-987-4025-61-6

Como afirma Enrique Carpintero: "En el campo de la Salud Mental la medicalización se fomenta a partir de la hegemonía que ha adquirido la psiquiatría biológica desde una perspectiva que llamamos neopositivista.
Frente al desarrollo de las neurociencias la psiquiatría ha dejado de lado el modelo de la psicogénesis para resolver el conflicto en beneficio de una clasificación de las conductas que reduce el tratamiento a la supresión de los síntomas. La enfermedad es una falla que hay que suprimir y no un problema a entender donde hay que dar cuenta de una etiología.
Desde esta perspectiva el psicoanálisis es cuestionado por aquéllos que han retrocedido a un neopositivismo que reduce el pensamiento a un circuito neuronal y el deseo a una secreción química."                                                                                       Esta situación tiene características mundiales, según lo plantea Patrick Coupechoux en "La psiquiatría en Francia: negación de la locura y domesticación del sujeto". Por ello, Allen Frances, uno de los autores del DSM-IV, nos alerta a prepararnos ya que "lo peor esta por venir: el DSM-V, una pandemia de trastornos mentales". En este sentido Juan Pundik, al analizar el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM, afirma que "La medicalización de la vida es un problema político de primer orden que requiere una respuesta política. Por eso esta lucha es política, y por eso la salida es política: fortalecer un movimiento ciudadano que pretende conseguir que los profesionales y la población se conciencien contra la validez del DSM y los intentos de someternos a la pretensión de medicalizar nuestra vida".

AUTOR/A

CARPINTERO, ENRIQUE [COMP.]

Enrique Carpintero es psicoanalista. Egresado de la Facultad de Psicología UBA. Doctor en Psicología de UNSL. Director de la revista y la editorial Topía. Fue fundador y director de la<BR>Cooperativa de Salud Mental Servicio de Atención para la Salud SAS. Entre sus libros publicados podemos citar: Registros de lo negativo. El cuerpo como lugar del inconsciente, el paciente límite y los Nuevos Dispositivos Psicoanalíticos (1999), La alegría de lo necesario. Las pasiones y el poder en Spinoza y Freud (2003, segunda edición en 2007),<BR>coautor junto a Alejandro Vainer de Las huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la argentina de los ?60 y ?70. Tomo I (1957-1969), Tomo II (1970-1983) (2004 / 2005)