LA VIEJA CÁRCEL DE LA CALLE AMALIA

HISTORIA Y VIDA COTIDIANA
Imagen de cubierta: LA VIEJA CÁRCEL DE LA CALLE AMALIA
Precio: 12,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
448
Dimensiones: 210 cm × 147 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2020
Materia: 
ISBN: 
978-84-120257-8-1

El lector que tenga esta obra en sus manos está ante un libro que va más allá de los muros que delimitaban los patios de la cárcel. No es exagerado afirmar que Elsa Plaza ha escrito una historia de Barcelona a través de la cárcel de Amalia. O, dicho de otro modo, una historia de los mecanismos de intervención dispuestos por el poder (político, económico, eclesiástico?) para controlar, encauzar y reprimir a los y las disidentes y los excluidos y las excluidas en el proceso de implantación y consolidación del capitalismo industrial en la ciudad condal.(?) un colosal trabajo historiográfico que representa, además, un acto de justicia para con los miles de hombres, mujeres y niños y niñas que malvivieron y penaron a la sombra de los muros del antiguo convento de los paúles. Que ahora vea la luz como un número extraordinario de la colección Històries del Raval es, por añadidura, una constatación de que se pueden llevar a cabo grandes proyectos de historia y memoria desde la base del tejido social de los barrios con pocas herramientas y presupuestos muy limitados. Los vecinos y vecinas del Distrito V que convivieron durante un siglo con la cárcel estarían orgullosos de esta publicación.
César Lorenzo Rubio

AUTOR/A

PLAZA, ELSA

Elsa Plazaestudió Bellas Artes en Buenos Aires y frecuentó los cursos de cine en la Universidad de Vincennes en París. Acabó sus estudios de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona con la tesis doctoral: Acerca del tiempo y la memoria. Hacia una estética de la intuición. Profesora asociada en la UB y en la UAB, fue también archivera en el Archivo de la Corona de Aragón.<BR> <BR> Entre sus numerosas publicaciones se cuentan trabajos sobre arte y feminismo, estética y un último trabajo, en colaboración, sobre los republicanos españoles devueltos por Francia entre 1939 y 1945 (2011).También en 2011 expuso sus obras pictóricas en Ginebra. Esta es su tercera novela publicada tras Rojiza penumbra en casa de Claude (2006) y El cielo bajo los pies (2009). Tiene dos hijos, Gabi y Júlia.

Imagen de cubierta: DESMONTANDO EL CASO DE LA VAMPIRA DEL RAVAL
13,00€
Disponible