LA VULNERACIÓN DEL DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN

CONSECUENCIAS DE LOS ACTUALES MODELOS DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS
Imagen de cubierta: LA VULNERACIÓN DEL DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN
Precio: 30,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
304
Dimensiones: 210 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2019
Materia: 
ISBN: 
978-84-290-2101-1

Si sumamos los diferentes enfoques que configuran la evolución del derecho a la alimentación, en nuestra opinión, éste podría definirse como aquel derecho humano universal que debería garantizar a todas las personas el acceso tanto a una ingesta suficiente de alimentos como a una dieta adecuada, obtenida a través de modelos de producción sostenibles (a nivel social y medioambiental) en un entorno salubre capaz de asegurar también el acceso a la sanidad, con el fin de alcanzar la seguridad nutricional. . El problema es que el modelo socioeconómico actual nos enfrenta a una realidad en la que miles de millones de seres humanos no disponen de los medios y recursos necesarios para acceder ni a una dieta suficiente; ni a una dieta adecuada; ni a una dieta sostenible; ni tampoco a servicios de saneamiento y de atención a la salud que garanticen su protección y sus condiciones de existencia a través de niveles de vida dignos. . ¿Por qué? A intentar responder a esa pregunta dedicamos estas páginas que esperamos resulten de interés para aquellas personas dispuestas a profundizar en las causas estructurales de los problemas analizados. . Por otro lado, las soluciones existen, así que la cuestión que se plantea entonces es si seremos capaces de articular modelos socioeconómicos que puedan satisfacer las necesidades básicas de las personas, sin destruir los ecosistemas ni agotar los recursos naturales, porque lo cierto es que los actuales niveles de pobreza, hambre y malnutrición son perfectamente evitables.

AUTOR/A

CARRETERO GARCÍA, ANA

Ana Carretero García es Licenciada y Doctora en Derecho, Máster en Derecho Comunitario y Máster en Igualdad de Género por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Su Tesis Doctoral obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, la acreditación del Doctorado Europeo y dos premios de investigación concedidos por la Real Academia de Doctores de España y por el Comité Europeo de Derecho Rural. Inició su trayectoria académica como investigadora del Centro de Estudios Europeos y actualmente es Profesora Titular de Derecho Civil, Investigadora del Centro de Estudios de Consumo y Vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social en la UCLM. Sus líneas de investigación se han desarrollado principalmente en materia de Derecho agrario, Derecho alimentario, Derecho de Consumo y Responsabilidad civil. Ha obtenido distintas becas de investigación, entre ellas las becas europeas Aristóteles y Robert Schuman y la beca internacional IDAIC para investigadores extranjeros concedida por el Estado italiano, que le han permitido realizar estancias de investigación doctorales y postdoctorales en diversas universidades y prestigiosos centros de investigación. Asimismo, ha trabajado para la Dirección General de Estudios del Parlamento Europeo en Bruselas y ha participado en diversos proyectos y contratos de investigación de ámbito europeo, nacional y autonómico. Es autora de varios libros y capítulos de libros, así como de numerosos artículos doctrinales publicados en revistas jurídicas especializadas y diversas obras colectivas. Por lo que respecta a la docencia (desarrollada sobre todo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo y más recientemente en la Facultad de Derecho de Albacete), ha impartido distintas asignaturas tanto en cursos de Licenciatura y Grado, como en cursos de Postgrado y Doctorado. Asimismo, ha sido ponente en numerosos Congresos nacionales e internacionales. Dentro del ámbito de la gestión, también ha sido Subdirectora de los Cursos de Postgrado en Derecho dirigidos a juristas de América Latina durante cuatro ediciones, así como Vicedecana de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo desde abril de 2009 hasta mayo de 2013.