La última reforma de la PAC supone un ataque mortal contra las estructuras productivas familiares del sector agrícola andaluz. La reforma, aprobada el pasado mes de Abril, se ceba con el algodón una producción con gran calado social dado que se estructura principalmente en torno a explotaciones familiares. La subvención de los precios del algodón se va a sustituir por subvenciones a la hectárea de terreno que, además de favorecer a los grandes propietarios, suponen una paga prácticamente por no producir, dado que su asignación no implica la recolección del algodón. La previsible desaparición del cultivo tradicional del algodón supondrá en Andalucía la pérdida de más de un millón de jornales, el abandono de 22 desmotadoras y de 600 cosechadoras de algodón y un golpe mortal para algunos pueblos del bajo Guadalquivir en los que el empleo agrícola depende en un 90% del sector.
LAS LUCHAS DEL ALGODÓN
AUTOR/A
RECIO MARTÍNEZ, JOAQUÍN
Joaquín Recio Martínez, andaluz nacido en Barcelona. Ha publicado artículos sobre democracia participativa en varios títulos colectivos (Presupuestos participativos: nuevos territorios, La pedagogía de la decisión?) y ha coordinado, entre otros, Diego Cañamero Valle: el hombre con los pies en la tierra. Sus trabajos para público infantil y juvenil han sido recurrentes en su trayectoria, así se plasmó en La República de las letras, la experiencia de teatro comunitario de la Escuela Popular Cuatrotrapos, o en el relato de Y lo llamaban Carapapa, sobre Miguel Hernández. Ahora publica un cuento escrito sobre la realidad de los menores inmigrantes con la frontera como fondo. Colabora en lo que puede con Tercerainformación, Mundo Obrero y otros medios y se dedica en alma a la cooperativa Atrapasueños donde asume tareas de coordinación de la editorial. El cuento Alí en el País de las Alcantarillas ha sido llevado a teatro por la compañía Atrapateatro, con la dirección de Patricia Peces.
DÍAZ PARRA, IBÁN
Iban Díaz Parra, nacido en La Línea de la Concepción. Geógrafo e investigador, activista de los movimientos sociales de Sevilla y, cuando puede, dibujante. Ha publicado ensayos como Las luchas del algodón; Sevilla, cuestión de clase, libro referencia para los mmss de Sevilla, entre otros. Y ha ilustrado libros como El niño y la bomba de Raúl Leis; Cuando nos parece que la gente no participa de Javier Encina. De próxima aparición será su premiada investigación sobre la gentrificación en el casco antiguo de Sevilla.