En su obra poética, Palacios, siguiendo sus trabajos como ensayista y traductor, bebe de muy diversas fuentes y estilos (del clasicismo a las vanguardias, de la trascendencia a la ironía, el humor...), conformando una voz personal, repleta de referencias, reveladora y esencial. Amador Palacios (Albacete, 1954), además de poeta, es traductor y ensayista. Su libro Poetas y poéticas. Ensayos es de reciente aparición en Pregunta. Estudioso de la vanguardia postista y movimientos aledaños, es biógrafo de los poetas Ángel Crespo, Gabino-Alejandro Carriedo y Dionisio Cañas. Se embarcó precozmente en la poesía, siendo autor de más de doce libros de este género. En 2001 recopiló su producción poética escrita hasta entonces en el volumen Pajarito bañándose en un charco. Ahora vuelve a reunir, seleccionados y prologados por él mismo, los poemas de toda una vida ceñidos en el presente volumen antológico que será una entrega definitiva, ya que, desde hace unos años, las Musas lo han sentenciado a no escribir más versos.
AUTOR/A
PALACIOS LÓPEZ, AMADOR
(Albacete, 1954). Ha publicado más de una treintena de libros, de poesía, ensayo y traducción de poetas en lengua portuguesa, entre los que se cuentan Cesário Verde, Camilo Pesanha, Lêdo Ivo, Vinicius de Moraes, Miguel Torga y Casimiro de Brito.
Estudioso del Postismo y de otras corrientes poéticas españolas surgidas en el siglo pasado, ha sido becado por la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa, por la Asociación Cultural Olifante de Zaragoza y por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Miembro del consejo asesor de la Fundación Carlos Edmundo de Ory y académico de la Real Academia Conquense de Artes y Letras. Biógrafo de Ángel Crespo, Gabino-Alejandro Carriedo y Dionisio Cañas. Colaborador habitual del suplemento Artes & Letras de la edición castellano-manchega de ABC, también escribe asiduamente para las revistas Campo de Agramante, Odisea Cultural y FronteraD.
En Pregunta Ediciones ha publicado Poetas y poéticas, una recopilación de ensayos dedicados en su mayor parte a la poesía española de posguerra, estudiando especialmente el grupo postista, así como otros creadores aún vivos; y Las palabras son nocivas, una antología de toda su obra poética seleccionada por él mismo.