Con un fino análisis, James Scott ubica en el surgimiento de los Estados premodernos la importancia que ha tenido la creación de mecanismos de legibilidad cuya tarea ha sido simplificar y hacer visible parte de la complejidad de los elementos que dan forma al Estado. Los censos, los mapas, las listas catastrales y la convención de unidades de medida estandarizada son ejemplos de estos mapas de legibilidad que le han permitido al Estado actuar de un modo más eficaz. Advirtiendo los riesgos y las virtudes de estos mecanismos, el autor ve cómo esta legibilidad no sólo ha tenido efectos positivos en la fiscalización u atención a la población más vulnerable, pues, por otro lado, los grandes fracasos de ingeniería social que se han suscitado se han potenciado precisamente por el empobrecimiento de la comprensión de la realidad.
LO QUE VE EL ESTADO
CÓMO CIERTOS ESQUEMAS PARA MEJORAR LA CONDICIÓN HUMANA HAN FRACASADO
Precio: 26,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
473
Dimensiones: 230 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2022
Materia:
ISBN:
978-607-16-6889-9
AUTOR/A
SCOTT, JAMES C.
James C. Scott es Sterling Professor de Ciencias Políticas, catedrático de antropología y codirector del Programa de Estudios agrarios en la Universidad de Yale. En tre sus libros figuran Seeing Like a State: How Certain Schemes to Improve the Human Condition Have Failed