Para envío
En este libro, al decir del filósofo colombiano ya fallecido Rafael Gutiérrez Girardot, el ex ministro de Estado Otto Morales Benítez "hace resaltar las líneas y los caracteres del acontecer histórico", logrando no solo describir relatos sino incitar al debate y la dialéctica sobre un tema controversial como el proceso emancipatorio latinoamericano.
La tierra y su explotación, la política imperialista de España, la revolución de los comuneros, la revolución americana, Miranda y Casaleón, Bolívar y el pueblo, son algunos de los temas que trata Morales Benítez en este ameno trabajo bibliográfico.
"De este enunciado fundamental para la interpretación histórica de Morales Benítez resulta el "pathos" del que están penetrados sus ensayos pues el memorialista no sólo describe, sino que incita. Para él, conocimiento es instrumento que ha de mover la voluntad, y la historia no es solo objeto de comprensión sino de creación, es decir, es historia en el sentido clásico, que encierra una alta exigencia política: la de establecer modelos de moral política e histórica. En este terreno, la prosa con la que Morales Benítez hace resaltar las Ií neas y los caracteres del acontecer histórico, es, también en su acepción clásica, retórica, como la que quería enseñar el Machadiano Juan de Mairera. La brevedad de las frases, el período en una palabra, la decisión de las afirmaciones, dan a algunas de sus páginas un ritmo apasionado de voluntad de convicción, r)o de simple examen solamente" .