«¿Por qué viniste a los Estados Unidos? Ésa es la primera pregunta del cuestionario de admisión para los niños indocumentados que cruzan solos la frontera». A partir de su trabajo como traductora para la defensa de niños migrantes en la corte migratoria de Nueva York, Valeria Luiselli pudo conocer de primera mano el enredado proceso legal del que, literalmente, depende el futuro de los miles de niños centroamericanos que arriesgan la vida para cruzar las fronteras de México y Estados Unidos con tal de escapar del infierno cotidiano en sus respectivos países de origen.
Los niños perdidos. (Un ensayo en cuarenta preguntas) es un testimonio brutal, íntimo, escrito con una prosa franca, brillante y lúcida, que observa la realidad de los niños migrantes desde una distancia situada entre el deseo de remediar el desamparo existencial en el que se encuentran sumidos y la impotencia que desata la incapacidad para hacerlo. Y es que, como cuestiona con honestidad la propia Luiselli: «¿Cómo se explica que nunca es la inspiración lo que empuja a nadie a contar una historia, sino, más bien, una combinación de rabia y claridad?».
Utilizando como hilo conductor el cuestionario de cuarenta preguntas que sirve de base para el proceso legal que determinará su situación, Luiselli se ha adentrado en la realidad de los niños migrantes para mostrarnos una radiografía tanto de sus vidas pasadas, presentes y futuras, como del laberíntico y despiadado sistema migratorio de Estados Unidos.
LOS NIÑOS PERDIDOS
AUTOR/A
LUISELLI, VALERIA
VALERIA LUISELLI (Ciudad de México, 1983) ha colaborado en publicaciones como The New York Times, Letras Libres, o Etiqueta Negra y ha trabajado como libretista para el New York City Ballet. Ha vivido en Costa Rica, Corea, Sudáfrica, India y España. Actualmente vive entre la Ciudad de México y Nueva York, y está haciendo el doctorado en la Universidad de Columbia. Su primer libro, Papeles falsos (Sexto Piso, 2010), fue considerado uno de los mejores libros del año por el periódico Reforma. Sobre éste, Christopher Domínguez Michael escribió: «No me extraña ser uno más de los reseñistas (no quedamos muchos) en señalar a Papeles falsos como a uno de los libros verdaderos que se publicaron entre nosotros el año pasado». Para El Mercurio de Chile, Margo Glantz dijo: «Valeria Luiselli escribe sobre realidades cotidianas con gran maestría. Su libro Papeles falsos es casi perfecto». En el suplemento Babelia de El País se dijo: «En su primer libro la escritora mexicana Valeria Luiselli ha reunido diez textos que entroncan con la tradición de los ensayistas que supieron combinar la narración de las experiencias personales con la reflexión crítica sobre nuestra cultura? Un libro lleno de delicadezas y, no hace falta decirlo, harto recomendable».