A partir de la organización de un movimiento obrero y campesino en 1870, la confrontación de clases, los sueños de transformación social se debaten en los periódicos y panfletos de los diferentes sectores de la opinión pública.
Las Cortes, los círculos burgueses y eclesiásticos, las asambleas obreras, siendo la huelga un tema cada vez más preocupante. Conscientes de que «el escenario es el libro de la mayor parte de los españoles», unos comediógrafos profesionales o aficionados, de todas las corrientes ideológicas, llevan también estas cuestiones a las tablas.
El autor analiza, en su contexto social, político y cultural, noventa piezas ?dramáticas unas, frívolas otras?, debidas a militantes anarquistas y socialistas, pero sobre todo a autores de sensibilidad obrerista, reformista, conservadora o de fibra paródica.
LUCHA DE CLASES EN LAS TABLAS
AUTOR/A
MENDEL, GÉRARD
Gérard Mendel (1930-2004) fue un psicoanalista y psiquiatra francés.<BR>Su popularidad comenzó cuando publicó en 1968 su trabajo ?La révolte contre le père? (La rebelión contra el padre). Deleuze y Guattari evaluado este libro como un ejemplo de las "tonterías de Edipo". Mendel sostuvo que el padre , "murió durante un período de miles de años" y que la "internalización" que corresponde a la figura paterna se produjo durante la Paleolítico hasta el mismo inicio del Neolítico, "aproximadamente hace 8.000 años" Deleuze y Guattari mencionan esta obra como un ejemplo del tono como los psicoanalistas que quieren imponer el modelo de Edipo en todo el mundo,. psicoanalistas como Mendel consideran "los que no se pliegan al imperialismo de Edipo como desviados peligrosos, izquierdistas que debe ser entregado a la represión social y policial.<BR><BR>http://www.quedelibros.com/autor/30384/Mendel-Gerard.html