MAIZ, AUTONOMIA Y TERRITORIO

DIMENSIÓN CONSTITUYENTE DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
Imagen de cubierta: MAIZ, AUTONOMIA Y TERRITORIO
Precio: 24,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
480
Dimensiones: 210 cm × 135 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2019
Materia: 
ISBN: 
978-607-8683-02-4

Territorio es el espacio que nos pertenece sin ser nuestro. Para ubicar la territorialidad no requerimos un mapa, sino algo más cercano a una fotografía térmica: no hay margen preciso en donde el calor se pierda. La territorialidad no tiene límites como la propiedad; no es contrastable, vive en la imagen que tenemos de un paisaje, en lo que podemos nombrar de él (árboles, animales), en lo que sabemos y en nuestra capacidad para transmitirlo. Justo como los granos de maíz, que se intercambian entre campesinos y necesitan del hombre tanto como él de ellos para reproducirse.

El presente libro es un ataque desde todos los flancos en resguardo de este patrimonio. Óscar Arnulfo de la Torre (Aguascalientes, 1981) echa mano de distintas fuentes ?la biología, el Derecho, la filosofía? para azuzar al lector en cuidado de la soberanía alimentaria y de la tecnología agrícola tradicional. Ésta es una respuesta enérgica a las leyes e instituciones que promueven el exterminio de los cultivos nativos; es un llamado que nos invita a hacer milpa y desalambrar la ciencia campesina de las patentes, agrotóxicos, y de las semillas programadas para dar frutos estériles. El esfuerzo aquí vertido se resume en una cosa: para nosotros el maíz es máximo.

AUTOR/A

TORRE DE LARA, ÓSCAR ARNULFO DE LA

Óscar Arnulfo de la Torre de Lara es doctor en Derechos Humanos y Desarrollo por la Universidad Pablo Olavide, en Sevilla. Ha sido investigador del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat (CENEJUS) en Aguascalientes, y colaborador de la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), donde se ha desempeñado también como profesor desde 2013. De 2014 a la fecha es catedrático en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Es autor de diversos artículos publicados en Redhes. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, y en la Revista de Investigaciones Jurídicas de la Escuela Libre de Derecho, entre otras. Ha presentado ponencias en diferentes universidades de México, Brasil y Argentina en torno del derecho indígena, derechos humanos, maíz y sistemas jurídicos.