A través de diversos fragmentos de entrevistas en medios impresos, documentales, radio, televisión, conferencias y discos, Materiales de mi canto va trazando el camino vital y artístico de Violeta Parra en su propia voz: desde su infancia y sus recorridos por pueblos y comunidades campesinas en la recopilación de la tradición oral del folclor nacional -su verdadera escuela-; sus opiniones sobre el amor, el arte, la familia, la música, los viajes. Estos Materiales son a la vez la bitácora de una vida itinerante que fundió la creación y la vida en una obra de profunda humanidad, hasta ese trágico final que clausuró una voz única, y dio la bienvenida a una leyenda que, pese al inexorable paso del tiempo, parece no detenerse.
AUTOR/A
PARRA, VIOLETA
Violeta Parra Sandoval (1917-1967) nació en San Carlos, Provincia de Ñuble, y pasó su infancia en Chillán y Lautaro. Música, compositora, escritora, artista visual, investigadora, recopiladora y gestora cultural. Su producción considera: treinta y cinco discos, de recopilación y creación (1949-1966); tres libros: Poésie populaire des Andes (1965), Cantos folklóricos chilenos (1979) y Décimas. Autobiografía en versos chilenos (1970); más de diez exposiciones visuales (la más importante, la realizada en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre, en 1964) y creación de música para documentales. Compuso más de cien canciones y recopiló varios cientos de cantos tradicionales en todo Chile. Entre sus proyectos culturales destacan el programa «Canta Violeta Parra» (1954), la creación del Museo de Arte Popular y Folklórico en Concepción (1958) y el proyecto de la Carpa de La Reina (1965-1966). Es considerada hoy como una de las más importantes exponentes de la música moderna de raíz folklórica en América Latina.