NEW LEFT REVIEW 116/117

Imagen de cubierta: NEW LEFT REVIEW Nº116/117
Precio: 16,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
264
Dimensiones: 230 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2019
Materia: 
Licencia: 
CC BY-NC-ND
ISBN: 
978-92-0-062775-0

Matteo Pucciarelli: Salvini en alza
Retrato del rudo político milanés, que actualmente lidera el avance de la extrema derecha en Europa e intento de explicación de su éxito cosechado entre las ruinas del sistema de partidos italiano y la situación de la economía italiana destrozada por el euro.

Evgeny Morozov: ¿Socialismo digital?
¿Qué oportunidades ofrecen las nuevas infraestructuras de retroalimentación del capitalismo de datos para las formas no mercantilizadas de coordinación social? Revisión de Hayek y del debate sobre el cálculo económico en el socialismo en la era del big data.

Jóvenes pioneros: Manifiesto del 4 de marzo
Una rotunda declaración por los derechos laborales y la democracia en el centenario del levantamiento juvenil de mayo de 1919, que rápidamente ha desaparecido de Internet.

Stathis Kouvelakis: La insurgencia francesa
Análisis del programa y de la dinámica de grupo de los gilets jaunes, leído a través de las lentes de los Quaderni del carcere de Gramsci y a contraluz del sorprendente precedente de la economía política del movimiento cartista.

Christine Buchholz: Alemania redividida
Una perspectiva de amplio alcance sobre el paisaje político alemán bajo el gobierno de Merkel y de los debates en la izquierda acerca de cómo contrarrestar mejor el ascenso de Alternative für Deutschland, escrito por una de las parlamentarias de Die Linke en el Bundestag.

Simposio del dsa: La nueva izquierda estadounidense
Cinco miembros de Democratic Socialists of America aportan su opinión sobre el crecimiento espectacular de la organización y sobre los dilemas estratégicos que debe abordar, sobre todo y fundamentalmente, sus relaciones con Sanders y el Partido Demócrata.

Emma Fajgenbaum: El cine como desasosiego
La Revolución Portuguesa y su legado colonial a través de las vidas de los protagonistas de la obra de Pedro Costa, uno de los más innovadores protagonistas del cine experimental hecho desde abajo en Europa.

Joseph North: Dos pasajes en Raymond Williams
En esta réplica al artículo de Francis Mulhern publicado en la nlr 110, Joseph North encuentra respaldo para su proyecto de educación estética crítica en la obra supuestamente antiestética de Raymond Williams.

Mary Mellor: Una propuesta ecofeminista
Continuando el debate abierto en los anteriores números de la nlr, las aportaciones de la economía feminista aplicada a las cuestiones más urgentes de la estrategia verde.
crítica

Cédric Duran reseña Crashed, de Adam Tooze. Un relato épico de la crisis financiera y de la década de convulsiones políticas que vino tras ella.

Michael Rustin reseña The Lure of Greatness, de Anthony Barnett. Las patologías posimperiales del reino multinacional como catalizadoras del salto hacia lo desconocido del Reino Unido.

Jan Breman reseña Dispossession without Development, de Michael Levien. El desarrollo inmobiliario de la India a través de la mirada de los excluidos del proceso.

Grey Anderson reseña A Certain Idea of France, de Julian Jackson. ¿Podría la última biografía de de Gaulle rescatarlo de la inmensa condescendencia de las potencias anglosajonas?

AUTOR/A

MOROZOV, EVGENY

Evgeny Morozov (Soligorsk, Bielorrusia, 1984) es Schwartz fellow en la New America Foundation y colabora con las revistas Foreign Policy y Boston Review. Ha sido Yahoo! fellowen el Instituto para el Estudio dela Diplomacia de la Universidad de Georgetown y profesor en el Open Society Institute de Nueva York, y en la actualidad es profesor visitante en la Universidad de Stanford. Sus reflexiones sobre tecnología e internet aparecen habitualmente en El País, The Economist, Newsweek, The Wall Street Journal, The International Herald Tribune, The Boston Globe, Le Monde, Frankfurter Allgemeine Zeitung, The San Francisco Chronicle, Prospect, Dissent y otras publicaciones, además de en la CNN, CBS, SkyNews, CBC, Al Jazeera International, France 24, Reuters TV, NPR, BBC Radio 4 y BBC World Service.

Imagen de cubierta: CAPITALISMO BIG TECH
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: CAPITALISMO BIG TECH
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL DESENGAÑO DE INTERNET
21,50€
Agotado
Cover Image: LAS BIFURCACIONES DEL CAPITAL
9,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 133-134
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NEW LEFT REVIEW 91
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NUEVAS MASAS. NUEVOS MEDIOS
15,00€
Disponible

MELLOR, MARY

Mary Mellor, profesora inglesa de Sociología y presidenta del Instituto de Investigación de Ciudades Sostenibles, en la Universidad de Northumbria, en Newcastle.

Imagen de cubierta: FEMINISMO Y ECOLOGÍA
18,00€
Disponible

DURAND, CÉDRIC

Cédric Durand es profesor de Economía en la École des Hautes Études en Sciences Sociales e investigador del Centre d’economie de Paris Nord. Vinculado también a Contretemps, la revista que fundara Daniel Bensaïd en la línea crítica de superación del tardocapitalismo financiero y de las políticas neokeynesianas, las cuales, en las coordenadas del siglo xxi, ya no apuntalarían la situación al modo en que pudieron hacerlo en el período de entreguerras. Entres sus numerosos artículos destaca el dedicado a Hyman Minsky y su teoría de la inestabilidad financiera. El presente libro ha sido publicado recientemente en inglés por la editorial Verso Books.

Imagen de cubierta: EL CAPITAL FICTICIO
17,90€
Disponible
Cover Image: LAS BIFURCACIONES DEL CAPITAL
9,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 136
10,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 138
10,00€
Disponible
Cover Image: NEW LEFT REVIEW 147
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: TECNOFEUDALISMO
20,00€
Disponible