A comienzos de los años 2000, el consenso de Silicon Valley se desmorona. Desigualdades enormes, estancamiento de la productividad, inestabilidad endémica? la nueva economía no ha hecho su aparición. Los algoritmos son omnipresentes, pero eso no significa que el capitalismo se haya civilizado. Por el contrario.
La tesis de este libro es que con la digitalización del mundo se produce una gran regresión. Retorno de los monopolios, dependencia de los sujetos a las plataformas, confusión de la distinción entre lo económico y lo político: las mutaciones en marcha transforman la calidad de los procesos sociales y dan una nueva actualidad al feudalismo. La obra comienza por proponer una genealogía del consenso de Silicon Valley, poniendo de manifiesto las cinco paradojas que lo socavan.
Luego se despliega la tesis central, acompasada por desarrollos sobre los GAFA, las cadenas globales de valor o incluso el sistema de crédito social chino. Las grandes firmas se disputan el ciberespacio para tomar el control sobre las fuentes de datos. Los sujetos están atados a la gleba digital. En el orden económico que emerge, los capitales abandonan la producción para concentrarse en la depredación.
TECNOFEUDALISMO
CRÍTICA DE LA ECONOMÍA DIGITAL
Precio: 20,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
288
Dimensiones: 215 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2021
Materia:
ISBN:
978-84-123272-1-2
Traductor/a:
GOLDSTEIN, VÍCTOR,
Audios del libro
AUTOR/A
DURAND, CÉDRIC
Cédric Durand es profesor de Economía en la École des Hautes Études en Sciences Sociales e investigador del Centre d’economie de Paris Nord. Vinculado también a Contretemps, la revista que fundara Daniel Bensaïd en la línea crítica de superación del tardocapitalismo financiero y de las políticas neokeynesianas, las cuales, en las coordenadas del siglo xxi, ya no apuntalarían la situación al modo en que pudieron hacerlo en el período de entreguerras. Entres sus numerosos artículos destaca el dedicado a Hyman Minsky y su teoría de la inestabilidad financiera. El presente libro ha sido publicado recientemente en inglés por la editorial Verso Books.