La tensión dialéctica que ha caracterizado a lo largo de los siglos a ambas categorías y el dualismo institucional que se ha creado entre el poder religioso y el poder político le han permitido a Occidente la conquista de sus libertades, desde el Estado de derecho hasta la propia democracia. Hoy, ya desvanecido todo proyecto utópico, el declive de Europa no puede ser leído solo como corrupción de las reglas y de las instituciones, sino como consecuencia de una crisis de la civilización. Profecía y utopía, términos claves de la civilización europea, ante su ocaso.
AUTOR/A
CACCIARI, MASSIMO
Massimo Cacciari (Venecia, 1944) ha desarrollado una actividad amplia y diversa en los ámbitos de la filosofía, la cultura y la política. Filósofo de formación, profesor de Estética de la Universidad de Venecia y alcalde de la misma ciudad en tres ocasiones, a lo largo de toda su trayectoria vital y profesional ha sabido combinar la labor política con una estrecha relación con el mundo académico y cultural. Cursó estudios de Filosofía en la Università degli Studi de Padua, licenciándose en Estética con una tesis de final de carrera sobre Kant. Ha sido profesor de Estética en la escuela de arquitectura de la Università IUAV de Venecia, y director de revistas como Angelus Novus, Contropiano, Lavoratorio politico y Paradosso. En la década de 1970 inició una carrera política que le llevó a ser diputado y alcalde de Venecia. Entre sus obras destacan Pensiero negativo e razionalizzazione (1977), Hombres póstumos: la cultura vienesa del primer novecientos (1980), El ángel necesario (1986) o Della cosa ultima (2004).