La obra canónica de Constantinos Cavafis en una magnífica traducción de Ramón Irigoyen. Cavafis es uno de la media docena de poetas del siglo XX que han  ejercido mayor influencia en la poesía occidental. La presente edición  reúne los 154 poemas -llamados «poemas canónicos»- que Cavafis estimó como su obra válida para ser publicada. Aquí están, entre  otras, las cimas de su arte: El dios abandona a Antonio, Ítaca  o el poema Fui, donde relata la historia de su liberación sexual. La  historia helenística y la historia bizantina le suministraron excelentes  temas para su poesía. Escepticismo, ironía, orgullo de ser griego y de  escribir en griego, e intenso y libre erotismo convierten a Cavafis en nuestro contemporáneo.Firma el prólogo, la traducción y las notas de esta edición Ramón  Irigoyen -«descomunal poeta», según Juan García Hortelano-, autor  de  libros de varios géneros y traductor de griego antiguo y moderno.Reseña:
«La traducción de Ramón Irigoyen es, poética y filológicamente,  intachable. Esta cuidada hasta el detalle. Ofrece máximas garantías  de lectura. Incluye un prólogo excelente.»
Jaime Siles
POEMAS
AUTOR/A
CAVAFIS, CONSTANDINOS P.
Constandinos P. Cavafis (1863-1933) nació y pasó la mayor parte de su vida en Alejandría (Egipto), en una época en la que en esta ciudad había una importante comunidad griega, que convivía con la población egipcia y con otras comunidades extranjeras (francesa, británica, italiana, judía, armenia). Alejandría y el poeta han quedado vinculados para siempre en el imaginario de la comunidad lectora de todo el mundo. La poesía de Cavafis, alejada del lirismo, objetiva, narrativa y prosaica, trata de la vanidad del poder y la soledad de los ciudadanos, del amor y el placer, de la dignidad de los perdedores, de la creación artística. Sus protagonistas situados en la antigüedad tardía, en el mundo bizantino o en la sociedad contemporánea se enfrentan a la misma disyuntiva, ser ellos mismos o entregarse a las convenciones. Tal vez por su elegante inconformismo, Cavafis no ha dejado de despertar el interés de las nuevas generaciones.
        



