¿Puede existir la ecología política? Algunos objetarán que el ecologismo existe hace años. Y que tiene
innumerables tonalidades, desde la más profunda a la más superficial, pasando por todas las formas utópicas, razonables o liberales. Pero si el ecologismo ha fracasado políticamente no ha sido porque no se haya preocupado por situar la naturaleza en la agenda política. Bruno Latour propone en este libro una hipótesis distinta: desde el punto de vista conceptual, la ecología política ha fracasado porque no ha nacido todavía. Hasta el momento, se habían unido dos conceptos que existían previamente (el de naturaleza y el de política) sin advertir que éstos se habían construido, como una oposición, como una dicotomía que imposibilita todo acercamiento, toda síntesis, toda combinación.
POLÍTICAS DE LA NATURALEZA
POR UNA DEMOCRACIA DE LAS CIENCIAS
Precio: 24,00€
Descatalogado
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
416
Dimensiones: 213 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2014
Materia:
ISBN:
978-84-9006-474-0
Traductor/a:
PUIG PUNYET, ENRIC
AUTOR/A
LATOUR, BRUNO
Bruno Latour (1947, Beaune, Francia) es filósofo de la ciencia y antropólogo. Ha dado clases enla London School of Economics y en el Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard. Actualmenteenseña en la universidad Sciences Po de París. Algunas de sus obras más destacadas son: Pasteur: la lucha contra losmicrobios (1988), Nunca hemos sido modernos (1993), La vida en el laboratorio: la construcción de los hechoscientíficos (1995) o La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia (2001).