Emma Goldman (Kaunas, 27 de junio de 1869 ? Toronto, 14 de mayo de 1940) fue una anarquista lituana de origen judío,1 conocida por sus escritos y sus manifiestos libertarios y feministas. Fue una de las pioneras en la lucha por la emancipación de la mujer.
Emigró a los Estados Unidos cuando contaba 16 años, donde trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario. En 1919 fue expulsada del país y deportada a Rusia. Vivió durante unos años en Europa, donde escribió su autobiografía y diversas obras.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Emma_Goldman
RECOPILATORIO DE ESCRITOS
AUTOR/A
GOLDMAN, EMMA
Kovno, 1869 - Toronto, 1940. Anarquista estadounidense y activista del movimiento sindicalista de Estados Unidos, Goldman padeció la cárcel en 1893 por sus encendidas críticas a la política gubernamental. Liberada al año siguiente, dio numerosas conferencias en Europa y de regreso a su país editó en Nueva York, a partir de 1906, la revista libertaria Mother Earth, que hubo de cerrar durante la Primera Guerra Mundial, tras ser detenida de nuevo en 1917 por sus feroces críticas a la contienda, que juzgó como otra manifestacion del imperialismo, y por sus encendidos llamamientos a la deserción. Entre 1920 y 1922 residió en la URSS con el escritor anarquista lituano Alexander Berkman (1870-1936), con el que estaba unida sentimentalmente, y participó en la sublevación anarquista de Kronshtadt. Disconforme con el autoritarismo soviético, fue expulsada y, tras colaborar con la República en la Guerra Civil Española, se instaló definitivamente en Canadá. Emma Goldman es autora de Anarquismo y otros ensayos (1910), Mi desilusión ante Rusia (1923) y de la autobiografía Viviendo mi vida (1931).