RECUERDOS DE EGOTISMO

Y OTROS PROYECTOS DE AUTOBIOGRAFÍA
Imagen de cubierta: RECUERDOS DE EGOTISMO
Precio: 17,95€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
224
Dimensiones: 190 cm × 123 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2016
ISBN: 
978-84-935185-9-2
Traductor/a: 
BRAVO CASTILLO, JUAN

Recuerdos de egotismo comprende las memorias de la vida parisiense de Stendhal desde 1821 hasta 1830. Una etapa de brillantes relaciones sociales y de una intensa actividad literaria, un testimonio excepcional de la vida en los salones del París de la Restauración.



«Además de la impudicia de hablar continuamente de sí mismo, este trabajo ofrece otro motivo de desaliento: ¡cuántas cosas audaces que yo digo ahora temblando serán vulgares tópicos a los diez años de mi muerte! Por otra parte, es un auténtico placer hablar de lord Byron, de Napoleón, etc..., y de todos los grandes hombres o, por lo menos, de todos esos seres tan distinguidos que he tenido la fortuna de conocer y que se han dignado hablar conmigo.» Stendhal

AUTOR/A

STENDHAL, BEYLE HENRY

Stendhal, nom de plume de Henri Beyle, fue escritor, soldado, cónsul, republicano, jacobino y anticlerical. Nació en Grenoble en 1783, en el seno de una familia burguesa.<BR><BR>En 1801 participó en la Campaña de Italia con las tropas napoleónicas. En 1815, ya letraherido, se muda a Milán, y poco después publica Roma, Nápoles y Florencia, toda una declaración de amor por Italia, y en donde se describe el famoso Síndrome de Stendhal, un éxtasis mareante que se produce cuando se contempla una acumulación de arte y belleza en poco espacio y tiempo. Stendhal murió en marzo de 1842, de una apoplejía. Su fama literaria se asienta sobre tres magistrales novelas, que lo sitúan como uno de los más geniales escritores europeos: Armancia (1826), Rojo y negro (1830) y La cartuja de Parma (1839), su mejor obra, escrita en apenas dos meses febriles. En 1929, Henri Martineau recogió en un volumen algunos de los relatos cortos de tema italiano que Stendhal dejó publicados en vida, bajo el título de Crónicas italianas. La primera de estas crónicas es La abadesa de Castro, escrita en 1839, y considerada una de las obras más delicadas y salvajes de Stendhal.<BR>

Imagen de cubierta: LA ABADESA DE CASTRO
19,95€
Disponible
Imagen de cubierta: LOS CENCI Y OTRAS CRÓNICAS ITALIANAS
17,95€
Disponible
Cover Image: ROJO Y NEGRO
15,95€
Disponible
Imagen de cubierta: ROJO Y NEGRO
14,00€
Agotado
Imagen de cubierta: ROJO Y NEGRO
11,50€
Disponible
Cover Image: ROJO Y NEGRO
13,95€
Disponible
Imagen de cubierta: VIDA DE LEONARDO DA VINCI
8,00€
Disponible