Seres vulnerables, trabajos precarios, migraciones masivas: nuestra nueva realidad mundial. En este libro se ofrece un
panorama de estos fenómenos desde Latinoamérica, fuente de una de las mayores movilidades espaciales de los grupos humanos. Del sur al sur, del sur al norte, del norte al sur, enormes contingentes humanos se ven obligados a desplazarse adonde surgen posibilidades de empleo, precario, aunque menos precario que el de sus lugares de origen; pero por encima de todo, existente. Construidos socialmente como seres vulnerables, los migrantes latino-americanos que no tienen la menor posibilidad de encontrar condiciones dignas de vida en sus países, se van a Estados Unidos y Canadá, a la Unión Europea, pero también a México y Argentina, para ocupar allí los puestos de trabajo más degradados. Estigmatizados, etiquetados, sin papeles; perseguidos, secuestrados como en México, deportados, obligados a transitar por desiertos, mares, ciudades hostiles, los migrantes aportan enormes ganancias a sus empleadores y una solución al envejecimiento de las sociedades receptoras. Se ofrecen en este volumen estudios de caso sobre una diversidad de procesos migratorios originados en América Latina, con múltiples destinos, con una enorme heterogeneidad.
SER MIGRANTE LATINOAMERICANO, SER VULNERABLE, TRABAJAR PRECARIAMENTE
AUTOR/A
BENENCIA, ROBERTO
Licenciado en Sociología, 1977. Universidad Católica Argentina ?Santa María de los Buenos Aires?. Magister en Ciencias Sociales, 1992. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesor Asociado regular, Cátedra de Extensión y Sociología Rurales, en la Facultad de Agronomía de la UBA. 1994-presente. Investigador del CONICET Como Adjunto sin director, desde 1994.<BR><BR>http://epg.agro.uba.ar/docentes/roberto-benencia<BR>
HERRERA LIMA, FERNANDO F.
Profesor Investigador Tiempo Completo Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología.<BR>Doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM-Iztapalapa. Maestro en Ciencias Antropológicas y en Sociología del Trabajo por la UAM-I. Licenciado en Relaciones Internacionales por el COLMEX. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.<BR>Especialista en los temas: transnacionalidad, migración internacional y mercados de trabajo; y estudios sobre industria automotriz y sindicalismo en México.<BR><BR>http://www.izt.uam.mx/mydes/?page_id=436