Edición crítica y versión rítmica de A. García Calvo
Prometida desde hace tiempo, ya en sus anteriores ediciones de bolsillo, ofrece aquí A.G.C. la edición crítica de los versos del rabí don Sem Tob, ese fruto singular de razón y sentimiento desengañados, en un testo muy repensado y alterado en muchos puntos, con su aparato completo de variantes y referencias a los escritos hebreos del autor y la Praefatio correspondiente, con la versión en español actual que lo sigue paso a paso y ahorra notas aclaratorias, con unos prolegómenos en que se razona acerca de la obra, su sentido y su transmisión, su lengua y su verso, seguidos de un sumario de los XXII tramos en que las glosas se dividen, y con una Tabla de correspondencias de los números de orden de las coplas con los de la primera y hasta ahora única edición crítica, la de González Llubera, y con los tres manuscritos y el testimonio del reo de la inquisición Ferrán Verde.
SERMÓN DE GLOSAS DE SABIOS Y OTRAS RIMAS
AUTOR/A
GARCÍA CALVO, AGUSTÍN
Nacido en Zamora, el 15 de octubre de 1926. Bachillerato en el Instituto de Zamora. Estudió Filosofía y Letras y de Lenguas Clásicas en la Universidad de Salamanca con Premio extraordinario. <BR><BR>Doctor en Letras por la Universidad de Madrid, con una "Tesis sobre la prosodia y métrica antiguas". Profesor, sucesivamente, Ayudante, Adjunto de Filología Griega y Latina en la Facultad de Letras de Salamanca. Catedrático de Latín en el Instituto de Zamora. Catedrático de Lengua y Literatura Latinas en la Universidad de Murcia. Catedrático de Lengua y Literatura Latinas, por concurso, en la Facultad de Letras de la Universidad de Sevilla. Simultáneamente, Catedrático, por traslado, en el Instituto ?Murillo? de Sevilla. Catedrático de Filología Latina, por nueva oposición, en la Facultad de Filología, de la Universidad de Madrid.<BR><BR>Por sy implicación en el levantamiento estudiantil en febrero de 1965, es expulsado de la Universidad y Cátedra.Monta la Escuela de estudio libre en la calle del Desengaño de Madrid que opera de 1965 a 1969. Sufrió múltiples detenciones policíacas. Sale de España por vía clandestina y se establecie en París en junio de 1969. Allí ejerce de Prof. Assistant en la Universidad de París-Nanterre, Prof. Maître-Assistant en la Faculté des Lettres de la Universidad de Lille. <BR>En noviembre de 1975 se registra la Anulación del Decreto de expulsión. Vuelve a la Cátedra de Filología Latina en la Universidad Complutense de Madrid en noviembre de 1976. Enseña en dicha cátedra hasta Octubre de 1991 que se jubila. <BR><BR>Profesor Emérito en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid desde Diciembre de 1991 hasta 1997. Continúa su labor socrática en ágoras libres, especialmente la Tertulia Política en el Ateneo de Madrid, todos los miércoles del año desde 1997. <BR><BR>








