SI MI PLUMA VALIERA TU PISTOLA

AGITACIÓN Y PROPAGANDA EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Cover Image: SI MI PLUMA VALIERA TU PISTOLA
Precio: 20,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
225
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-84-669-3871-6

Retrato abarcador de la poesía comprometida en España durante los siglos XX y XXI. A través de las distintas contribuciones a la obra se analizan autores centrales de la pasada centuria (Jorge Guillén, Miguel Hernández o Ángel González y Jorge Riechmann entre otros) y se indaga en determinadas corrientes o expresiones literarias de los grupos del 50 y del 68, el movimiento de «la otra sentimentalidad», las poéticas de comienzos de milenio y el poetry slam que revelan la falsa dicotomía entre pureza y compromiso. Las expresiones literarias mostradas en la obra oscilan entre circunstancias vividas por algunos poetas les llevaron a poner sus plumas al servicio de ciertas convicciones políticas o protestas colectivas y las del desenmascaramiento crítico que ya no focalizaba su atención en la posguerra española y la figura del dictador, sino en los trampantojos de un capitalismo expansivo que tendría desafortunadas consecuencias humanas y medioambientales. En suma, este libro pretende demostrar que los polémicos conceptos de agitación y propaganda, siempre en entredicho y bajo sospecha, han dado lugar a propuestas quizá de dudosa eficacia social, pero de indudable efectividad literaria.

AUTOR/A

BAGUÉ QUÍLEZ, LUIS

Luis Bagué Quílez (Palafrugell, Girona, 1978) es doctor en Filología Hispánica, y actualmente trabaja como investigador "Ramón y Cajal" en la Universidad de Murcia. Es autor de los libros de poemas Telón de sombras (2002), Un jardín olvidado (2007), Página en construcción (2011) y Paseo de la identidad (2014), por los que ha obtenido los premios "Antonio Carvajal", "Ojo Crítico" de RNE, "Hiperión", "Unicaja" y "Emilio Alarcos". Algunos de sus poemas se han traducido al inglés, al italiano y al portugués. Asimismo, ha cartografiado el compromiso literario del último cuarto de siglo en su ensayo Poesía en pie de paz (2006, Premio Internacional de Investigación Literaria "Gerardo Diego"), y ha abordado las relaciones peligrosas entre pintura, poesía y cine en La Menina ante el espejo. Visita al museo 3.0 (2016). Codirigió la revista de poesía Ex Libris y colabora en el suplemento "Babelia" del diario El País. Fue finalista del premio de relatos "Cosecha Eñe" en 2014. 5 capitales es su primer libro de narrativa.