¿Fue Stalin ese "enorme, siniestro, caprichoso y degenerado monstruo humano", como dijo Nikita Kruschov en su famoso Informe secreto? ¿O, como se ha dicho después, el inepto hermano gemelo de Hitler? ¿El dictador sádico, paranoico, antisemita, carente del menor escrúpulo que ha retratado la historiografía dominante? Domenico Losurdo cree que no. Sin por ello exculpar a Stalin del horror del Gulag, ni negar su responsabilidad en otros crímenes, Losurdo resulta convincente cuando imputa como falsa la acusación de antisemitismo, cuando subraya el genio estratégico y militar del líder soviético o cuando rechaza el paralelismo con el Führer, por citar algunos aspectos que se dan por ciertos sin serlo. Más aún: al contextualizar las decisiones, muchas veces terribles, que tomó Stalin, Losurdo demuestra que es más fácil enlazar los delirios racistas e imperiales de Hitler con sus contemporáneos occidentales y sus precursores, que con el político bolchevique. Libro que cuestiona la mayor parte de la historiografía actual, Stalin. Historia y crítica de una leyenda negra no dejará indiferente a quien se adentre en sus páginas.
AUTOR/A
LOSURDO, DOMENICO
Domenico Losurdo, nacido en Sannicandro di Bari (Italia) en 1941, constituye uno de los principales filósofos italianos de la actualidad, cercano al comunismo. Se le conoce sobre todo por su postura crítica con la situación de este país.<BR><BR>Cursó los estudios de filosofía en Tubinga (Alemania) y en Urbino (Italia), donde se doctoró con una tesis sobre Karl Rosenkranz, dirigida por Pasquale Salvucci.<BR><BR>Actualmente desempeña la tarea docente como profesor de filosofía de la historia en la Universidad de Urbino, asimismo es presidente de la Sociedad Internacional de Filosofía Dialéctica Hegeliana y colabora habitualmente en revistas especializadas de filosofía y teoría política.<BR><BR>Su principal ámbito de investigación se refiere a la reconstrucción de la Historia de la filosofía política clásica alemana, desde Kant a Marx, con especial interés en Hegel. Esta reflexión le lleva a una relectura crítica de la tradición liberal de la filosofía.<BR><BR>También ha estudiado en profundidad la filosofía de a Nietzsche y ha escrito una de las más profundas reflexiones sobre la filosofía de Heidegger en relación con la guerra.<BR><BR>Wikipedia